Diálogos Servimedia
Batet cree que presidente de EEUU tendrá “como principal objetivo” superar la “división” que arrojan las elecciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, sostuvo este jueves que el “principal objetivo” que tendrá el mandatario que se sitúe al frente de la Administración de Estados Unidos es superar la “división” que arrojan las elecciones del pasado 3 de noviembre.
Así lo dijo durante un diálogo online organizado por la agencia de noticias Servimedia bajo el título 'El desafío de las políticas sociales', en el que también participó el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno; el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño; el presidente de la Asociación Española de Fundaciones, Javier Nadal, y la vocal de la Plataforma del Tercer Sector Paquita Sauquillo.
Reconoció que “tampoco ha sorprendido a nadie” la reacción del presidente Donald Trump cuestionando algunos resultados porque “él mismo llevaba meses anunciándolo y preparando ese terreno”.
La presidenta del Congreso destacó que mira “con preocupación” los datos que arrojan las elecciones porque muestran “una sociedad dividida”, resultante de un “resultado que está muy reñido”. En este sentido, Batet opinó que la sociedad estadounidense, casi en un 50-50%, ha elegido entre dos “modelos muy distintos” y ese aspecto, a su juicio, lo debe tener en cuenta el “nuevo presidente”.
Por ello, señaló que tanto Joe Biden como Donald Trump, aquel que se sitúe al frente de EEUU, debe trabajar “de alguna manera en esa división, no ahondar en ella sino, por el contrario, intentar que sea una sociedad que vaya confluyendo”.
Batet aprovechó para reivindicar el sistema electoral español porque “a lo mejor no es tan malo” cuando se conocen los resultados la misma noche electoral, aunque admitió que el estadounidense conlleva “mayor complejidad”.
Tras admitir que está “ya con ganas de conocer” el resultado electoral, sostuvo que toca “respetar” la decisión que arrojen las urnas porque será “la decisión mayoritaria de los estadounidenses, que son los que han sido llamados a las urnas”.
“Evidentemente, con una administración o con otra, pues puede ser más fácil o más difícil entenderse y llegar a acuerdos o compartir grandes consensos, pero la responsabilidad de todos los Estados ajenos a Estados Unidos será la de entendernos”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
MML/gja/pai