Covid-19

Ruiz Escudero destaca el descenso de la incidencia acumulada de 813 a 359 casos de coronavirus en cuatro semanas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, destacó este jueves en el Pleno autonómico el descenso en más de la mitad de la tasa de incidencia acumulada de la región a 14 días, situándose en 359 casos por cada 100.000 habitantes, desde los 813 de hace cuatro semanas.

Además, añadió, la Comunidad se sitúa muy por debajo de la media nacional (527) y entre las cinco comunidades autónomas con menos incidencia acumulada.

Aseguró que todos los municipios de la Comunidad de Madrid con más de 50.000 habitantes se encuentran en una incidencia acumulada por debajo de los 500 casos, excepto Collado Villalba. Y, además, 16 de ellos, por debajo de los 400: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid Capital, Móstoles, Parla, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.

En cuanto a Madrid capital, la incidencia acumulada es de 349 por 100.000 habitantes, situándose los 21 distritos por debajo de 500 casos y en concreto, 18 de ellos, por debajo de los 400.

En definitiva, en las últimas cuatro semanas se ha visto reducida la incidencia acumulada en 268 de las 287 zonas básicas de salud, lo que representa más del 93%.

Respecto a los datos asistenciales dijo que el total de pacientes ingresados hoy es 2.825: 2.357 en planta y 468 en UCI. Esto supone un descenso de más del 25% respecto al pico máximo de pacientes ingresados en esta segunda ola del coronavirus. Una bajada que se aprecia tanto en planta, donde el porcentaje de disminución llega al 29%, como en UCI, donde el descenso es de 7,3%.

"Con estos datos no podemos cantar victoria", apuntó el consejero, quien manifestó que "nuestro propósito es seguir trabajando para combatir el virus, con la certeza de que las medidas, que hemos adoptado, basadas siempre en criterios técnicos, son el camino para ello".

En respuesta a una pregunta de la diputada de Vox Gádor Joya Verde sobre que indicadores epidemiológicos manejan a la hora de instaurar restricciones de la movilidad en la región, dijo que la Comunidad de Madrid siempre se ha basado en criterios exclusivamente técnicos, aportados por la Dirección General de Salud Pública.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
SMO/mjg