Empresas

Ifema y ‘La Chambre’ organizan el primer Foro Económico con el objetivo de acelerar la recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

Ifema y la Cámara de Comercio Franco-Española, más conocida como ‘La Chambre’, organizaron este viernes el primer Foro Económico franco-español con el objetivo de acelerar la recuperación económica a través de una estrategia de colaboración y el impulso de las relaciones empresariales entre ambos países.

La inauguración del evento, que combinó la participación presencial con la telemática, contó con la asistencia de la consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, María Eugenia Carballedo, el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, José Vicente de los Mozos, y la presidenta de la Cámara Franco-Española, Sara Bieger.

El presidente de Ifema aseguró durante su intervención que la entidad apostará “fuertemente” los próximos tres años por la digitalización, con la pretensión de hacer una transformación “extensiva” y compartida con las empresas y profesionales franceses. Ifema pretende así encontrar “nuevas vías de negocio” y optimizar sus ferias.

“Vivimos momentos excepcionales a los que hay que dar respuesta ágil e innovadora, cuyo efecto positivo alcance a la actividad empresarial y también a nuestro entorno”, señaló De los Mozos.

Por su parte, la presidenta de 'La Chambre', Sara Bieger, señaló que en “la hoja de ruta de la Cámara Franco-Española se encuentra apoyar el intercambio comercial entre las empresas francesas y españolas”.

En la actualidad, Francia es el primer cliente global de España en el comercio de productos y el tercero en el de servicios. También ha invertido en activos españoles más de 48.000 millones de euros y es el tercer pais que más turistas trae los destinos españoles.

La inauguración del Foro concluyó con una mesa plenaria, en la que participaron el director general de Ifema, Eduardo López-Puertas y la directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía, entre otros, y cuatro mesas sectoriales que se centraron en las oportunidades que ofrecen las ferias con la participación de distintos representantes de los sectores de industria 4.0 y automoción, bienes de consumo, agroalimentación y turismo, ocio, convenciones y congresos.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2020
PTR/ecr/mjg