Presupuestos

Podemos no recela de que la reunión con Cs fuera antes que con la izquierda: "No era la primera negociación"

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos no considera que el que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se reuniera este jueves antes con Ciudadanos que con ERC, EH Bildu o Más País quebrantara el orden de negociación que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, pactó para los Presupuestos con el presidente, Pedro Sánchez, puesto que la de ese día "no era la primera negociación", y, al margen de esa ronda pública, el orden acordado "se está respetando".

Así lo indicaron a Servimedia fuentes del entorno de Iglesias después de que este jueves Montero y el representante de Unidas Podemos en la negociación, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, se reunieran sucesivamente con todas las fuerzas parlamentarios que han mostrado su disposición a negociar los Presupuestos, y por el momento garantizan que esta semana el proyecto superará el debate de totalidad.

Las reuniones se celebraron a lo largo de todo el día por este orden: Teruel Existe, Ciudadanos, ERC, Compromís, PDECat, Bildu, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Más País y BNG. El PNV no acudió por considerar "cosmética" la ronda, pero constató que negocia los Presupuestos con el Gobierno.

De los que sí asistieron, sólo el BNG va a presentar finalmente una enmienda a la totalidad a las cuentas públicas, si bien su diputado, Néstor Rego, aclaró que como "toque de atención" para que el Gobierno atienda sus demandas de infraestructuras en Galicia, y que incluso podría retirarla si "hay movimientos" antes del debate del miércoles y jueves.

Lo llamativo es que Ciudadanos fue el segundo partido con el que se reunió la dupla gubernamental, a las 9.30 horas, antes que otros que votaron a favor de la investidura o se abstuvieron. Incluso, desde el partido de Arrimadas trataron de convencer de que habían sido los primeros interlocutores, ignorando voluntaria o involuntariamente el encuentro precedente con el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte.

Iglesias aseguró el 2 de septiembre en una entrevista que había acordado con Sánchez que, una vez cerrado el borrador presupuestario que negociaron Montero y Álvarez, éste se negociaría sucesivamente primero con los grupos que apoyaron la investidura, luego con los que se abstuvieron y, finalmente, con los que votaron no. Esto debería haber relegado a Ciudadanos, que votó en contra, por detrás del resto de interlocutores del jueves; si acaso, en paridad con los diputados del PDECat, que en enero todavía no habían roto con JxCat y votaron en contra como todo Junts.

"SE ESTÁ RESPETANDO"

Sin embargo, en Podemos no creen que esta primacía cronológica de Ciudadanos quiebre el acuerdo al que llegaron Sánchez e Iglesias. "Se está respetando. No lo quiebra porque no fue la primera negociación", indicaron las fuentes consultadas, dando a entender que las conversaciones con las fuerzas proclives a pactar los Presupuestos vienen de más atrás, y que en ellas el orden sí se habría acercado al acordado por Sánchez e Iglesias.

El orden no es un tema baladí desde el momento en que ERC y EH Bildu, por un lado, y Ciudadanos por otro, siguen declarándose mutuamente incompatibles para formar parte de la mayoría que apruebe finalmente los Presupuestos, y avanzando que Sánchez tendrá que elegir entre un bando y otro. Y el portavoz adjunto de Cs, Edmundo Bal, avisó el pasado 10 de octubre en una entrevista en Servimedia de que no apoyaría el proyecto si, cuando le llegue el turno de negociarlos, ya cuentan con el respaldo de ERC y EH Bildu.

En realidad, si lo tuvieran, al proyecto ya sólo le faltarían tres escaños para obtener la mayoría absoluta necesaria para salir adelante, que podrían provenir de los seis diputados del PNV, los tres de Más País y Compromís o los tres que suman el PRC, Teruel Existe y Nueva Canarias. Por lo tanto, sólo el deseo del Gobierno de exhibir una mayoría parlamentaria aplastante podría justificar la concesión a Ciudadanos de algún acuerdo con el que este partido pudiera justificar su voto a favor.

Mientras tanto, los portavoces y dirigentes de Unidas Podemos, confiados en la mayoría de la investidura que haría innecesario un apoyo de Cs que estratégicamente no les conviene, siguen desdeñando este hipotético respaldo del partido de Inés Arrimadas. El martes, su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, interpretó su disposición a negociar las cuentas públicas y no presentar enmienda de totalidad a que Cs “está intentando escapar de la foto de Colón”, y “por eso ha decidido que apoyaría cualquier tipo de Presupuestos que se le pongan sobre la mesa”.

Echenique estableció que los aprobados por el Consejo de Ministros, “son lo contrario a la ideología neoliberal” que atribuyen a Ciudadanos, y a la vez negó que este partido haya arrancado al PSOE cesiones a demandas suyas como que el Impuesto de Sociedades no pase del 5% o que no se eleve el IVA a la sanidad y la educación privadas, dos de los tantos que ha pretendido arrogarse la formación de Arrimadas.

“Esos dos puntos nunca estuvieron encima de la mesa”, aseguró el portavoz de Unidas Podemos. “Ciudadanos dice que ha evitado que se incluyan cosas que nunca se pensaron en incluir, por lo menos en esta negociación de Presupuestos”.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2020
KRT/gja