Tribunales
El martes arranca el juicio contra los tres acusados que sobrevivieron a los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juicio por los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils arrancará en la Audiencia Nacional el próximo martes, 10 de noviembre, con tres acusados: Mohamed Houlli Chemlal, Driss Oukabir y Said Ben Lazza.
La vista se celebrará en la sede que el tribunal tiene en San Fernando de Henares (Madrid) y se desarrollará durante 19 sesiones los días 10, 11, 12, 17, 18, 19, 23, 24, 25, 26, 30 de noviembre y 1, 2, 3, 9, 10, 14, 15 y 16 de diciembre.
Este juicio será la última oportunidad para las acusaciones de lograr que los tres procesados respondan también por los heridos y asesinados durante los atropellos terroristas, algo que, hasta el momento, han rechazado los jueces por entender que ninguno de los tres conocía los planes de los miembros de la célula que cometieron los atentados y que murieron abatidos por los Mossos tras un atropello masivo, después de la explosión que se produjo en un chalé de Alcanar donde manipulaban explosivos para cometer un atentado.
La Fiscalía pide para Houlli Chemlal un total de 41 años de prisión como miembro de la célula yihadista que cometió los atentados y que sobrevivió a la explosión de Alcanar. Para Driss Oukabir, solicita 36 años de cárcel como miembro de la estructura terrorista y pide ocho años de prisión para Ben Lazza, por su presunta actuación como colaborador de la célula terrorista.
Las acusaciones particulares, por su parte, solicitan una prisión permanente revisable por cada asesinato, salvo el de Pau Pérez, cometido por Youness Abouyaaqoub para hacerse con un coche con el fin de huir de las ramblas. Así, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) pide 15 prisiones permanentes, una por cada asesinado en los atentados, tanto para el superviviente de Alcanar, como para Driss Oukabir, que alquiló el coche con el que se perpetró el atropello de las ramblas.
Según las acusaciones, todos ellos actuaron con una voluntad “inequívoca, decidida, coordinada y cohesionada” de llevar a buen puerto los atentados en los que fallecieron 16 personas.
Los seis autores materiales de los atentados fueron abatidos por los Mossos d´Esquadra en Cambrils y Subirats (donde murió a tiros el conductor de Las Ramblas, Younes Abouyaaqoub) y el cerebro y líder de la célula, el imán de Ripoll, Abdelbaki es Satty, que falleció antes de los ataques en la explosión de la casa de Alcanar (Tarragona) donde preparaban explosivos.
En el banquillo sólo se sentarán dos miembros de la célula terrorista y un colaborador del grupo. La Fiscalía no acusa a ninguno de ellos por delitos de asesinato de las 16 víctimas mortales y los daños causados a los 140 heridos de los atropellos de Las Ramblas y del paseo marítimo de Cambrils.
El ministerio público, al igual que el juez instructor Fernando Andreu en su auto de procesamiento, considera que ninguno de los tres puede ser acusado como autores materiales de los atentados, ni como cooperadores necesarios y les achaca delitos de integración en organización terrorista, depósito de explosivos, y tentativa de estragos.
La Fiscalía acusa a Oukabir, a cuyo nombre se alquiló la furgoneta del atentado de Las Ramblas de Barcelona, y a Chemlal, herido en la explosión del chalé de Tarragona, de los delitos de integración en organización terrorista, fabricación y depósito de explosivos y tentativa de estragos, por planear atentados contra objetivos que no han quedado claramente identificados tras la investigación.
A Ben Lazza le imputa un delito de colaboración con organización terrorista. Lazza facilitó presuntamente su documentación a los autores de la masacre para comprar los componentes necesarios con el fin de fabricar el explosivo conocido como 'la madre de Satán'.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2020
SGR/mjg