Agricultura

Planas informa a las comunidades sobre la nueva PAC y les renueva su petición de un pacto de Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió este jueves por videoconferencia el Consejo Consultivo de Política Agrícola, en el que aseguró que el acuerdo para la nueva Política Agraria Común (PAC) es un punto de partida inmejorable para responder a las necesidades del sector en España y para contar con las herramientas precisas para afrontar los retos de la próxima década.

Tras este acuerdo, por el que España recibirá más de 47.000 millones de euros, el Gobierno considera necesario avanzar en los trílogos para poder contar con un reglamento en el primer semestre de 2021.

El ministro subrayó la importancia de contar con esa certidumbre para poder diseñar con la suficiente seguridad jurídica el Plan Estratégico nacional y poder presentarlo formalmente en otoño de 2021. De esta manera, en 2022 se producirá la aprobación del plan por parte de la Comisión y todo el desarrollo normativo nacional para su aplicación a partir de enero de 2023.

El ministro ha convocado a los consejeros de las comunidades autónomas a una reunión, el próximo 10 de diciembre, para avanzar en el diseño de la aplicación de la PAC en España. En este encuentro, que será la continuación del celebrado el pasado mes de julio, se abordarán cuestiones clave como las ayudas acopladas, ayuda a jóvenes, programas específicos o las intervenciones en desarrollo rural.

Durante el primer trimestre de 2021, el ministro tiene previsto mantener encuentros bilaterales, de carácter técnico y político, con cada uno de los consejeros, para posteriormente convocar una reunión en primavera para fijar el marco de referencia español. Para ello, ha animado a los consejeros a trabajar para lograr la mejor PAC para España, para todos los agricultores y ganaderos, a través de un pacto de Estado que requiere un gran esfuerzo colectivo.

El ministro indicó a los responsables autonómicos que, tras la celebración del último trílogo esta misma semana, espera que el reglamento transitorio de la PAC, entre en vigor el 1 de enero. Este reglamento es el que garantiza la continuidad de las ayudas establecidas por la PAC para el periodo 2014-2020 y que sigan aplicándose hasta que el nuevo marco legislativo entre en vigor.

España pedirá a la Comisión que active nuevas medidas de mercado para los sectores afectados por el cierre del canal horeca, como el vacuno de carne o el vino, además planteará la situación por la que podrán atravesar otros sectores como la carne de ovino o el cochinillo.

Respecto al Brexit, dada la actual incertidumbre de si habrá o no acuerdo con Reino Unido, el ministro comentó comentado que a partir del 1 de enero, incluso si se firma el mejor de los acuerdos comerciales, habrá controles en las fronteras británicas como corresponde a un tercer país.

En lo que se refiere a los aranceles, Planas mostró su confianza en que la nueva administración estadounidense se siente a negociar para eliminar los injustos aranceles al sector agroalimentario. Ha añadido que será uno de los primeros temas comerciales que la Comisión Europea abordará con Estados Unidos.

Otro de los temas que se abordará es el informe de la Presidencia y la Comisión sobre la implementación de medidas para evitar el desperdicio alimentario. Los Estados miembros quieren dar un nuevo impulso a la cooperación y el intercambio de experiencias para conseguir cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12.3.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2020
JRN/gja