IPC
CCOO considera que la caída del IPC revela que España está en una situación de “fragilidad económica”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La caída del 0,8% del Índice del Precio de Consumo (IPC) reveló que España se encuentra en una situación de “fragilidad económica y de debilidad de la demanda y el consumo”, según CCOO, que apuntó a los asalariados y pensionistas como la "palanca fundamental" para la reactivación económica.
El sindicato señaló este viernes que una de las causas del detrimento de precios por séptimo mes consecutivo es el “efecto precaución” de los hogares y empresas que han aplazado sus decisiones de consumo e inversión por la incertidumbre económica que genera la crisis sanitaria del coronavirus.
“La reactivación parcial de la demanda, y la aplicación de nuevas restricciones ante los sucesivos rebrotes de la pandemia, no parece que vayan a acelerar la variación de los precios, que se mantendrán en niveles muy moderados con una caída prevista de tres décimas para el conjunto de 2020”, afirmaron desde el sindicato dirigido por Unai Sordo.
La organización aseguró que en 2020 la subida media salarial del 1,91% pactada será “muy superior” a la inflación media “lo que permitirá una importante ganancia de poder adquisitiva este año, y recuperar poder adquisitivo perdido”. “Este nivel bajo de inflación permitirá que salarios y pensiones ganen poder adquisitivo, convirtiéndose en una palanca fundamental para la reactivación económica cuando las perspectivas sanitarias mejoren”, afirmó el secretario de Juventud de CCOO, Carlos Gutiérrez.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2020
PTR/mmr/mjg