Juego

Consumo abrirá en breve la consulta pública para impulsar el real decreto de juego seguro

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Consumo abrirá antes de que finalice el año el periodo de consulta pública para empezar a abordar la redacción del real decreto de juego seguro, que según los planes del Gobierno se aprobaría en el segundo semestre del año 2021.

Así lo aseguró este martes en el Congreso el director general de Ordenación del Juego, Mikel Arana, ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, donde expuso las medidas impulsadas por Consumo en materia de juego desde la irrupción de la pandemia y las que tiene previstas para los próximos meses.

Arana también avanzó que antes de que finalice el 2020 se convocará el Consejo Asesor del Juego Responsable, que no se reúne desde febrero de 2019 y que su equipo trabaja en la revisión y modificación de la Ley del Juego, como son los ‘Lootboxes' o "cajas de recompensas" como juegos de azar.

También se refirió a su intención de modificar de forma conjunta los reales decretos que desarrollan la citada ley (1613/2011 y 1614/2011) en lo relativo a los requisitos técnicos de las actividades de juego y licencias, autorizaciones y registros del juego; y en elaborar una orden ministerial única que modifique las 14 órdenes ministeriales de reglamentación de los juegos existentes.

Durante la comparecencia, Arana aseguró que “el confinamiento supuso un aumento significativo” en el juego de azar y que aquella situación “abocaba a una tormenta perfecta a favor del juego 'online'”, que presumiblemente incidiría en el juego patológico, en la búsqueda de soluciones a problemas económicos y, en el caso de los menores, la “pérdida de percepción de riesgo” y la “banalización” por la sobreexposición a las pantallas.

Según los datos recabados en un estudio que elabora Consumo, en los primeros días de confinamiento por el Covid-19 hubo un crecimiento del 44% respecto al periodo anterior en los nuevos jugadores, pues pasaron de 887 a 1.289 altas diarias, “a pesar de la suspensión de las ligas deportivas”, subrayó el director.

Con ello, justificó el decreto que prohibió las comunicaciones comerciales y los bonos de promoción, medida que, en palabras de Arana según informaciones de asociaciones de afectados que han contactado con él, “supuso un auténtico alivio para miles de personas y sus familias”. “Como consecuencia de la prohibición de la publicidad cuatro de cada 10 jóvenes que se incorporaban al juego ‘online’ no lo hicieron”, añadió.

En este contexto, apuntó el director, la nueva normativa va a proteger a los sectores más vulnerables a los riesgos del juego. Así, añadió, el real decreto de juego seguro, plantea iniciativas como la obligación de habilitar servicio telefónico de atención al cliente, protocolos de prevención de riesgo de usuarios e, incluso, la suspensión de la cuenta a quienes se hayan inscrito en el registro de ‘autoprohibición’.

INTERVENCIONES DE DIPUTADOS

Durante el turno de los grupos parlamentarios, el diputado del Grupo Popular Carmelo Romero, reclamó que el Ministerio “escuche” a los agentes del sector y que la comunicación con ellos sea más “fluida” y lamentó que algunos de ellos consideren que el Ejecutivo pretenda “demonizar al sector”. “El juego per se no es malo”, aseveró.

La parlamentaria de ERC Marta Rosique apeló a que se legisle por proyecto de ley y no por real decreto, para que la normativa sea más participativa y abogó por “una prohibición absoluta” de la publicidad del juego, no una limitación como establece la normativa vigente, así como por aumentar el impuesto al juego ‘online’.

María Dolores Etxano, del PNV, llamó a promover una mayor inspección y control y mostró su preocupación por si el Plan Integral del Juego, en su desarrollo, afectaría a las competencias autonómicas.

El diputado de Ciudadanos Tomás Marcos planteó diversas cuestiones relativas a la protección del consumidor y juego responsable, y sobre la fiscalidad del juego. Por este asunto, en concreto sobre el destino que tendrán las tasas recaudadas por el juego, se interesó la diputada Lucía Muñoz (del Grupo Confederal de Unidas Podemos), quien también reclamó “alternativas de ocio” y que autonomías y ayuntamientos “actualicen” las normativas sobre el juego.

La intervención del diputado de Vox Tomás Fernández se centró en lo que él considera “un auténtico despropósito”, la existencia del Ministerio de Consumo, al que calificó como “el Ministerio de la señorita pepis” y “de bolsillo”. Fernández criticó que reciba un presupuesto de 57 millones de euros, un “despilfarro desproporcionado”, que desde su perspectiva “deberían ir a las necesidades de la gente corriente” y de “los españoles que viven una auténtica pesadilla”. “Eliminen el ministerio”, zanjó.

El diputado socialista Daniel Vicente aseveró que “el juego es la heroína del siglo XXI” y arremetió contra el PP por pedir que no se demonice al sector. “Limitar la publicidad es un modelo de éxito, lo hemos visto con otras adiciones en este país. Es un paso importantísimo el real decreto”, remarcó, interesándose también por dónde irá el dinero que de las tasas de juego recogidas en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
AHP/gja/mjg