Cultura

Ayuso inaugura la rehabilitación integral del antiguo Convento de los Capuchinos en Alcalá de Henares

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró este viernes la rehabilitación integral del Convento de los Capuchinos de Alcalá de Henares, donde se ha llevado a cabo el acondicionamiento del antiguo Colegio de Franciscanos Capuchinos de Santa María Egipciaca.

En su visita comentó que este trabajo responde a la “idea de progreso y la necesidad de hacer cambios para mejorar la vida de las personas”.

El Ejecutivo regional ha destinado 1,2 millones de euros procedentes del presupuesto de inversiones de Arquitectura de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación.

El convento, declarado BIC en 1968, cuenta con una superficie construida de 880 metros cuadrados y goza de protección urbanística, formando parte del Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid.

La actuación, una restauración individualizada, se ha llevado a cabo en el marco de lo establecido en la Ley de Rehabilitación de Espacios Urbanos Degradados y de Inmuebles que deben ser objeto de preservación.

Ayuso dijo que la obra se ha podido llevar a cabo “gracias a la colaboración entre instituciones”, fruto de un convenio entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

De esta manera, se ha devuelto el convento para uso y disfrute de los alcalaínos como edificio público administrativo municipal un espacio del siglo XVII de gran valor artístico y cultural, ubicado en el recinto histórico-artístico de la localidad. Durante toda la actuación se ha garantizado la protección de su valor patrimonial.

ENTORNO CULTURAL PRIVILEGIADO

Situado en el entorno cultural más emblemático de Alcalá de Henares, junto a la Universidad Complutense y el Teatro Cervantes, el Colegio Convento fue construido para acoger una congregación de Capuchinos fundada en 1612.

El maestro Pedro de Aguilar trazó y dirigió las obras. En el primer tercio del siglo XIX, el edifico fue desalojado y abandonado tras la Desamortización de Mendizábal.

Del primitivo Colegio Convento sólo queda hoy la iglesia, una de las más bellas muestras del barroco de la ciudad. Cuenta con una sola nave rectangular, dividida en dos por un arco toral y cuenta con sendas bóvedas de cañón y de aristas.

La portada de piedra, a la que precede un atrio elevado, está coronada por otra, en miniatura de ladrillo y con funciones de hornacina. En el hueco, se encuentra una imagen de San Zósimo dando la comunión a Santa María Egipcíaca, titular del templo.

TRÁFICO

Por otro lado, Ayuso supervisó la reorganización de circulación del tráfico rodado y zonas verdes en el eje Paseo de los Curas-Andrés Saborit hacia la calle Demetrio Dúcar, en la zona oeste de la localidad.

Estas obras se están ejecutando con cargo al Plan de Inversiones Regional (PIR) 2016-2019, prorrogado durante 2020 y han contado con un gasto de más 715.000 euros.

El objetivo básico es desviar al máximo el tráfico próximo al casco histórico, con lo que se lograría prácticamente la anexión conceptual del parque de la Plaza de Santa Ana con la zona centro.

La calle de Andrés Saborit contará ahora con dos espacios independientes con sendos accesos, y un aparcamiento público en superficie.

Por su parte la calle Demetrio Dúcar absorberá el tráfico principal de entrada y salida por esta zona de la ciudad con dos carriles por sentido, dotándolo de mayor fluidez y conectándola con el Paseo de los Curas.

Las obras de PIR han incluido la construcción de cuatro glorietas que articulan el tráfico por las principales vías, de norte a sur Demetrio Dúcar-Avenida de Reyes Católicos-Paseo de los Curas. Tres de estas nuevas glorietas se ubicarían en este eje principal, mientras que la restante genera la posibilidad de giro para la entrada y salida de vehículos al nuevo aparcamiento en calle Andrés Saborit.

Este proyecto cuenta con criterios de accesibilidad, durabilidad y ornato público en la obra ejecutada, así como la facilidad en la ejecución y la facilidad en el mantenimiento y reposición.

Alcalá de Henares cuenta con un presupuesto asociado al Plan de Inversión Regional de 18,7 millones de euros, de los que se han destinado a gasto corriente 7,8 millones de euros tras la ampliación que se autorizó hace ahora un año mediante decreto a los ayuntamientos de la región para incrementar en un 25% adicional su gasto corriente.

Entre otras actuaciones en marcha con cargo a este plan se encuentran en desarrollo la renovación de la red de saneamiento en varias calles del municipio con una inversión de más de 662.000 euros, y la construcción de nuevas dotaciones deportivas en la calle Ruperto Chapí, en el barrio de La Garena por un importe de 332.000 euros.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2020
SMO/mjg