Movilidad

Aguado anuncia que la línea 11 de Metro se convertirá “en la gran línea diagonal de Madrid”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, anunció este lunes que la línea 11 de Metro se convertirá en la “gran línea diagonal de Madrid”.

Aguado hizo estas declaraciones durante la presentación, junto al consejero de Transportes, Ángel Garrido, del nuevo eje de movilidad que conectará Madrid de suroeste a nordeste, entre Cuatro Vientos y Valdebebas. Manifestó que se trata de un “gran eje vertebrador que conectará once de las doce líneas de Metro y unirá siete de los intercambiadores de transporte de Madrid y puntos estratégicos como Atocha o el aeropuerto”.

Asimismo, afirmó que el nuevo proyecto integra las ampliaciones ya previstas de la línea 11 hasta el futuro intercambiador de Conde de Casal y la extensión del suburbano a Valdebebas. Prevé conexiones con estaciones ya existentes, como Cuatro Vientos por el sur y Vinateros, La Elipa, Pueblo Nuevo, Arturo Soria o Mar de Cristal hacia el norte.

También dijo que el proyecto forma parte de las iniciativas presentadas al Fondo de Recuperación de la UE para acelerar la transición ecológica, la innovación y la cohesión social y territorial.

Durante su visita a los alumnos en prácticas en los talleres del suburbano y en referencia a “este ambicioso proyecto”, el vicepresidente regional aseguró que “desde la Comunidad de Madrid y desde Metro queremos seguir apostando por la innovación, la vanguardia y la transformación”.

“Metro es una familia inconformista que no quiere dejar de crecer”, indicó

Para Garrido, la nueva diagonal de Madrid “será la línea de mayor potencial de toda la red de Metro” y señaló que “su configuración transversal la perfila como la más atractiva, es coherente con la evolución de la red metropolitana y da respuesta a las necesidades de los madrileños, reduciendo el tiempo de viaje, minimizando transbordos, descongestionando otras líneas y, en definitiva, potenciando el transporte público”.

TRES TRAMOS INTEGRADOS

El proyecto de la nueva línea diagonal de Madrid se hará por fases e integrará las ampliaciones ya previstas de la línea 11 de Metro, de Plaza Elíptica al futuro intercambiador de Conde de Casal; y la llegada del Metro a los nuevos desarrollos de Valdebebas.

Así, en el tramo el sur, la línea se extenderá desde su extremo actual en La Fortuna hasta Cuatro Vientos (con conexión con Cercanías y línea 10 de Metro), y se completará la ampliación ya anunciada de Plaza Elíptica a Conde de Casal.

En total, 18,3 kilómetros que incluyen dos nuevas estaciones (Comillas y Madrid Río), la conexión con Atocha Renfe y un gran intercambiador en Conde de Casal para todo el corredor de la A-3.

El tramo central unirá Conde de Casal con Mar de Cristal, con conexión prevista en las estaciones de Vinateros, La Elipa, Pueblo Nuevo y Arturo Soria.

Además, se estudiarán posibles nuevas paradas intermedias. En total, ocho kilómetros de longitud y conexiones con las líneas 2, 4, 5, 7, 8, 9 de Metro.

Por último, el tramo norte, de 7,2 kilómetros, unirá Mar de Cristal con la nueva estación de Ciudad de la Justicia (que actuará como intercambiador con la estación de Cercanías de Valdebebas), con la de Aeropuerto T-4 y con una nueva estación en la zona norte de Valdebebas. Este tramo garantiza la llegada de Metro a los nuevos desarrollos de la zona nordeste de Madrid (con infraestructuras clave como el nuevo hospital Isabel Zendal, la futura Ciudad de la Justicia, la ampliación de IFEMA o el aeropuerto) y sustituye al proyecto inicial de un ramal desde la línea 8.

PROYECTO TRANSFORMADOR

La nueva diagonal de Madrid favorecerá la descentralización de la movilidad en la ciudad, configurando una alternativa de transporte público que evita el paso obligado por las áreas centrales de Madrid y que mejora la conexión de barrios como el PAU de Carabanchel o los nuevos desarrollos de Valdebebas, con una alternativa más directa y con menor número de transbordos.

El proyecto servirá también para descargar las líneas 6 y 10, al facilitar intercambios con el mayor número posible de líneas de Metro y generar rutas alternativas y más directas para los viajeros. E impulsará la intermodalidad, al conectar siete de los principales intercambiadores con los que contará la ciudad: Cuatro Vientos, Plaza Elíptica, Atocha, Conde de Casal, Mar de Cristal, Valdebebas-Ciudad de la Justicia y Aeropuerto T-4.

Además, facilitará una nueva conexión con la terminal de alta velocidad de Atocha, que cuenta con una demanda superior a 30 millones de viajeros al año, y se creará una conexión más rápida entre esta estación y el aeropuerto.

FINANCIACIÓN EUROPEA

La nueva diagonal de Madrid de Metro forma parte de los proyectos que la Consejería de Transportes presenta al Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea para su financiación, con los que busca impulsar un modelo de movilidad en la Comunidad de Madrid basado en la innovación tecnológica, una mayor intermodalidad, transporte público de alta capacidad y la máxima sostenibilidad ambiental.

La consejería aspira a recibir cerca de 5.000 millones de euros de financiación europea para impulsar 117 proyectos que acelerarán la transformación digital, la transición ecológica y la cohesión social y territorial en la movilidad de la región.

Entre ellos se encuentran, también, las prolongaciones previstas de la línea 3 de Metro, que conectará Villaverde con Metrosur por la estación de El Casar; y la línea 5, que se extenderá desde Alameda de Osuna hasta la nueva terminal del aeropuerto. También se incluyen la construcción de los nuevos intercambiadores de Conde de Casal, Valdebebas y Legazpi, con los que se completará la red de grandes intercambiadores de Madrid.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2020
SMO/gja