Rey Emérito
El Gobierno remite a Casa Real cualquier comentario sobre la situación del rey Juan Carlos
- Tacha de opiniones “particulares” y no del Ejecutivo las que ofrecen los ministros
- Recuerda que las CCAA son las competentes en investigaciones sobre donaciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno mantuvo este miércoles su respeto a “todas las investigaciones que se puedan estar produciendo” por parte de la Fiscalía o las autoridades judiciales, cuando se le preguntó por la situación del rey emérito, Juan Carlos I, y sostuvo que trabaja para que “todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones, procedan de donde procedan y vivan donde vivan”.
Así respondió la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, cuando se le preguntó por la situación fiscal del ex jefe del Estado y una posible regularización.
Escudándose en que no iba a hacer “ningún comentario” sobre “ningún contribuyente ni empresa”, remarcó que se va a “seguir colaborando” desde la Agencia Tributaria para que la actuación de la Justicia “pueda tener efecto”.
Preguntada por si la Casa Real debiera pronunciarse sobre esta cuestión o sobre el chat de exmilitares en los que cargan contra el Ejecutivo, señaló que “respetamos y colaboramos con todas las actuaciones judiciales que ahí se puedan estar produciendo, y lo que tenga que decir la Casa Real sobre esta cuestión, y lo tiene a bien, lo dirá, o el Rey lo planteará, si lo tiene a bien, cuando considere conveniente, si es que así lo ha decidido”, dijo, "más cuando se refiere al Emérito”.
“Pero el Gobierno ni va a invitar ni va a disuadir para que se haga o se deje de hacer ninguna cuestión que está directamente implicada con un miembro de la Familia Real, en este caso mucho más cuando se trata del Rey Emérito”, agregó.
“No vamos a hacer ningún tipo de valoración ni vamos a dar opinión en relación lo que el Rey o la Casa Real quiera trasladar, tanto en la manera de la situación judicial que vamos conociendo, respecto a las Navidades y sobre la permanencia del Rey en un sitio u otro sitio”, dijo Montero.
La portavoz reiteró el mismo espíritu en cada una de las respuestas a preguntas sobre la situación del Rey Emérito y la respuesta que debe o puede dar Felipe VI. “Le corresponde a la Casa Real hacerlo, nunca hemos entrado en dar ni consejo público ni ningún tipo de recomendación en esta materia y vamos a seguir en esa misma dirección”.
NADA DE OPINAR
“Creemos que la Casa Real cuenta con todos los elementos y tiene todo los argumentos para hacerlo, si quiere hacerlo, en el momento que estimen más oportuno, pero en ningún momento va a estar influenciada por la opinión que pueda tener el Consejo de Ministros que, además, no ha abordado nunca esta materia y que, por tanto serán opiniones particulares las que tengamos cada uno de los ministros”, aseveró sobre si hará algún pronunciamiento aprovechando el tradicional discurso de Navidad.
Además, lanzó un mensaje sobre las declaraciones de algunos miembros del Ejecutivo y sostuvo que “ni siquiera abordamos una cuestión compartida en algo en donde no tenemos que opinar. No debemos opinar porque compete exclusivamente a la Casa Real”.
REGULARIZACIÓN
Ante la posible regularización fiscal relacionada con don Juan Carlos, Montero se aferró a su postura de no hablar "de ningún contribuyente, ni respeto a los estados de los expedientes ni ninguna cuestión que tenga que ver con investigaciones que se pudiera estar haciendo por parte de la Fiscalía, o de la Agencia Tributaria en su calidad de auxilio judicial, o en su calidad de sus propias averiguaciones”-.
No obstante, apuntó que esa cuestión “tiene que ver con figuras fiscales que radican en el marco de las comunidades autónomas, no en el marco de la Administración General del Estado y, en concreto, las materias respecto a los impuestos de donaciones radican en el marco de las comunidades autónomas”.
“Estoy convencida de que ninguna comunidad autónoma va a proporcionar información que tiene que ser secreta y reservada para mejor garantía de todos los contribuyentes de algo que le compete a alguien en particular, que pueda ser identificatorio”, añadió tras las preguntas sobre las informaciones publicadas que apuntan a esa regulación del exjefe del Estado.
Hablando en nombre de todos los consejeros de Hacienda se mostró segura de que “nunca van a proporcionar información que ponga en riesgo la identificación de algún contribuyente o estado de investigación de ninguna de las agencias sobre ningún contribuyente”.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2020
MML/clc/pai