Tribunal Supremo

La Comisión del Estatuto del Diputado da luz verde y eleva al Pleno por unanimidad el suplicatorio del secretario de Organización de Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Estatuto del Diputado dio luz verde este jueves y elevó al Pleno del Congreso por unanimidad el suplicatorio que pidió el Tribunal Supremo para procesar al secretario de Organización de Podemos y parlamentario en la Cámara Baja, Alberto Rodríguez, popularmente conocido como 'El Rastas' por su peinado, por la presunta agresión a un policía en enero de 2014.

La Comisión encargada de estos trámites, que se reuni óa las 10.00 horas, dio luz verde al suplicatorio sin abstenciones ni votos en contra, como dejaron entrever ayer tanto la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, como el de Unidas Podemos, Pablo Echenique, en sendas ruedas de prensa tras la Junta de Portavoces.

Lastra dijo que los socialistas "siempre" van a facilitar que el Supremo "haga su trabajo", mientras que Echenique aseguró: “Alberto Rodríguez no tiene ningún problema en acudir al Supremo a demostrar que esa acusación es falsa, y en ese sentido vamos a votar”. Sin embargo, Rodríguez no acudió a declarar voluntariamente cuando fue citado para ello el pasado 20 de octubre.

Una vez que la Comisión del Estatuto del Diputado ha elevado al Pleno del Congreso el suplicatorio, corresponderá a la totalidad de parlamentarios de la Cámara Baja votar y autorizar, la semana que viene, en el último Pleno del año, que el Supremo proceda a investigar al secretario de Organización de Podemos.

El pasado 19 de noviembre, el magistrado del Tribunal Supremo Antonio del Moral acordó elevar el suplicatorio, que el presidente de este órgano, Carlos Lesmes, trasladó a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. La Mesa de la Cámara calificó la petición el 30 de ese mes.

El procedimiento penal se abrió en septiembre por un presunto delito de atentado contra la autoridad y una falta de lesiones, al considerar que existen indicios de que propinó una patada a un policía durante los incidentes que se produjeron el 25 de enero de 2014 durante una manifestación contra la Lomce en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

LOS HECHOS

Según los hechos que recogió el Ministerio Fiscal en su informe, el día 25 de enero de 2014 se organizó por las autoridades competentes un dispositivo policial en el centro de La Laguna con ocasión de la inauguración de la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, a la que iba a asistir el entonces Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, al tener conocimiento de que se había convocado una manifestación bajo el lema "rechazo a la Lomce".

Sobre las 11.00 horas, un grupo de unas 500 personas que se reunieron tras el vallado, próximo a la Catedral y protegido por efectivos policiales, comenzaron a gritar "perros, hijos de puta", "quitaos de en medio, dejad a Wert en nuestras manos...".

En el curso de tal enfrentamiento entre manifestantes y agentes de policía, Alberto Rodríguez propinó una patada al policía nº 92.025, quién sufrió traumatismo en un dedo de la mano derecha y contusión en la rodilla izquierda, requiriendo una única asistencia facultativa y cinco días durante los que no estuvo impedido para desarrollar sus actividades habituales.

En línea con el Ministerio Fiscal, el magistrado concluía que de esos hechos se desprenden elementos indiciarios sólidos para considerar al aforado posible autor del citado delito de atentado contra la autoridad y una falta o delito leve de lesiones. Añadía que “la declaración de la víctima corroborada por otros elementos (consignación en el atestado inicial, informes médicos) avalan la narrativa que, con el carácter provisorio que preside la fase procesal en que nos encontramos, ofrece el Ministerio Fiscal”.

Del Moral recordó que en el juzgado de origen se llegó a dictar auto de apertura del juicio oral contra el aforado, aunque se dejó sin efecto a instancia del mismo al quedar constancia de que había accedido al cargo de diputado en las Cortes Generales. Asimismo, señaló que el aforado rechazó la posibilidad brindada al amparo del artículo 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para declarar ante el instructor el 20 de octubre, remitiéndose a la declaración que en su día efectuó ante el juzgado de instrucción de La Laguna.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2020
KRT/SGR/gja