Renovación CGPJ
Casado remarca que Sánchez le devolverá la llamada “un mes y medio después”
- Asegura que “no habrá ningún problema” para renovar el CGPJ si acepta las condiciones del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, recalcó este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le devolverá la llamada “un mes y medio después”, pero aseguró que “no habrá ningún problema” para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) si el PSOE “por fin decide que acepta” las “condiciones” que pone su formación.
Desde Badalona (Barcelona), tras visitar la zona afectada por el incendio en una nave industrial ‘okupada’, Casado respondió así después de que el jefe del Ejecutivo anunciase en Bruselas que le llamaría para “de una vez por todas” llegar a un acuerdo que posibilite la renovación del CGPJ y otras instituciones.
En primer lugar, Casado aprovechó que Sánchez lanzó estas declaraciones desde Bruselas para subrayar que supone “una gran noticia que los Estados miembros hayan decidido desbloquear el presupuesto comunitario y, por tanto, la recepción de los fondos de reconstrucción, tal y como el Partido Popular Europeo ha propuesto en todo momento”.
“Sánchez ha dicho que va a devolverme un mes y medio después la llamada que le hice para intentar acordar el estado de alarma cuando se sometía a debate parlamentario hace ya cinco semanas, y ha dicho que será para hablar de la renovación de las instituciones, en la cual nuestra posición no ha cambiado en los últimos dos años”, expresó Casado.
A este respecto, señaló que “la Constitución se tiene que cumplir, cierto es”. “Y, por tanto, tiene que haber tres quintos para alcanzar esa mayoría que sumamos el PP y el PSOE”, recalcó, haciendo hincapié en que “ningún otro partido tiene que formar parte de esa negociación”, en clara alusión a Unidas Podemos -formación que el PP pide que quede al margen de esta negociación-.
El líder de la oposición justificó su petición para que sean el PSOE y el PP los que piloten esta negociación porque los socios de Sánchez “hoy están arremetiendo contra el Poder Judicial o contra la Casa Real o contra la unidad nacional o incluso a favor del blanqueamiento de aquellos que no condenan el terrorismo etarra”.
“Nosotros estamos abiertos a hacer un acuerdo de renovación institucional con el PSOE como siempre se ha hecho”, aseguró, antes de recordar que su segunda condición la puso hace dos años y pasa por dejar claro el compromiso con el “reforzamiento de la independencia judicial”, algo que “exige la Constitución y ahora también el Consejo Europeo y la Comisión de Venecia”.
En ese reforzamiento de la independencia judicial, Casado remarcó que “el Gobierno sabe perfectamente qué es lo que estamos pidiendo y es que los jueces elijan a 12 de los miembros del Poder Judicial directamente” o que la Fiscalía General del Estado "no pueda ocuparse por una expolítica de un partido determinado”.
“Si el Gobierno por fin decide que acepta estas condiciones -que no son del PP, que son de la Constitución y de la Comisión Europea- no habrá ningún problema en afrontar esa renovación institucional, como no lo hubo hace dos años ni lo hubo este verano porque fue el PSOE el que cambió las condiciones”, remachó el presidente de los 'populares'.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2020
MFN/clc