Sanidad

El presidente de Farmaindustria dice que un sistema sanitario sólido y con un buen acceso a la innovación es garantía del cuidado de la salud

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, aseguró este martes que un sistema sanitario sólido, de calidad, sostenible y con un buen acceso a la innovación "es la mejor garantía para el cuidado de la salud y el paciente es el eje de todo".

Así lo destacó durante la inauguración de la VIII Jornada 'Somos Pacientes' organizada por la Fundación Farmaindustria y la plataforma Somos Pacientes. Bajo el título 'Futuro del movimiento asociativo: lecciones de la pandemia' se abordaron los desafíos de futuro de los pacientes y de sus asociaciones en el contexto de post pandemia, así como se puede mejorar la participación de los pacientes en los procesos de investigación de nuevos medicamentos.

Durante su intervención, López-Belmonte añadió que el paciente "es la razón de ser del sistema sanitario que debe velar por la salud de las personas y también lo es de la industria farmacéutica". De hecho, remarcó, "el fin de la investigación y desarrollo de medicamentos es conseguir nuevas soluciones para curar o controlar enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Y esto va ligado a que los medicamentos lleguen a los que lo necesitan".

En este sentido, el presidente de Farmaindustria señaló que la labor de investigación debe ir acompañada del diálogo y la cooperación con la administración y el resto de los agentes sanitarios para facilitar el acceso adecuado a los medicamentos.

PANDEMIA DE LA COVID-19

Por ello, "contribuir a darle voz en todos los ámbitos relacionados con la salud es una obligación y sobre todo cuando el sistema sanitario vive un momento crítico. La pandemia de la Covid-19 mostró las fortalezas del sistema sanitario pero también sus debilidades, por lo que hay que reforzarlo ante los desafíos futuros".

En cuanto a la participación del paciente en los procesos de investigación, López-Belmonte subrayó que España es una referencia en ensayos clínicos de medicamentos. La colaboración entre administración, hospitales, investigadores, pacientes y compañías farmacéuticas "ha dado jugosos frutos".

En esta pandemia "hemos sido el primer país de Europa en número de ensayos clínicos frente al Covid-19. La pandemia ha dejado claro que la innovación en salud es crítica. De ella depende nuestra salud y nuestra economía y nuestro bienestar".

PACIENTES

A continuación intervino la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, quien destacó que "con esta pandemia hemos tenido una situación de vulnerabilidad. Hemos vivido un tiempo confuso y lleno de incertidumbre. Por ello, las asociaciones de pacientes hemos intentado dar luz a esta situación".

En la primera ola de la Covid-19, el 69% de los pacientes vieron canceladas sus citas médicas y más de un 40% tuvieron que cancelar sus terapias. "Todo esto ha repercutido negativamente en la salud. Por ello, tenemos que reforzar el sistema sanitario, aflorar toda esta asistencia que se ha dejado de hacer y todos los diagnósticos que quedan por diagnosticar".

Durante la VIII Jornada 'Somos Pacientes' se abordaron dos coloquios para analizar los nuevos desafíos de las asociaciones de pacientes y la participación de los pacientes en el proceso de I+D de los medicamentos.

A su término se hizo entrega de los VI Premios Somos Pacientes.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
ABG/gja