Apuestas

Garzón insta a promover modelos de ocio y “alternativas saludables” al mercado de las apuestas

- Durante su ponencia inaugural del IV Seminario Internacional de Investigación en Juventud del Consejo de la Juventud de Extremadura

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, insistió este miércoles en la necesidad de promover modelos de ocio y “alternativas saludables” al mercado de las apuestas para la juventud y urgió a “reflexionar” sobre las propuestas de ocio que se ofrece a los jóvenes en España.

Así lo defendió en el transcurso de su conferencia inaugural del 'IV Seminario Internacional de Investigación en Juventud', organizado por el Consejo de la Juventud de Extremadura, en la que disertó sobre los riesgos de los juegos de azar y apuestas para el ocio juvenil y precisó que las ciudades “necesitan más espacios deportivos y menos casas de apuestas”.

Garzón valoró las medidas que está llevando a cabo su departamento para la prevención de comportamientos “problemáticos” en la población joven, con un “enfoque integral, social y cultural”, si bien reconoció que esto “no es suficiente”.

“Si hay más jóvenes que utilizan el juego como una actividad principal para pasar el tiempo y como forma de sacarse unos euros, no es sólo por la banalización de esta actividad, sino que, probablemente, no cuenten con otras opciones accesibles”, lamentó, al tiempo que criticó la existencia de un modelo productivo “desigual” con la juventud.

No obstante, hizo hincapié en la oportunidad de poner en marcha un “cambio estructural” que, a su juicio, pasa por “incrementar la sofisticación” de la economía y por elevar el peso de las actividades de “alta intensidad tecnológica y alto conocimiento”.

FUTURO DIGNO

Para Garzón, el “reto” del Gobierno central es ofrecer un “presente y futuro dignos” a la juventud para que no sea “siempre la más perjudicada” y advirtió de que esto pasa por incorporar a los jóvenes a un mercado de trabajo “con buenas condiciones”, pero también por garantizar el derecho a la vivienda y a la emancipación “no tardía”, así como por regular los precios del alquiler.

Junto a ello, llamó a “blindar” la educación pública de calidad para “cumplir con la igualdad de oportunidades y que sirva de ascensor social”, así como a “garantizar y fomentar” la participación de los jóvenes y a escucharles “sin paternalismo”.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2020
MJR/gja