Turismo

El turismo no recuperará su actividad prepandemia hasta el verano de 2022, según Observatur

MADRID
SERVIMEDIA

La reactivación del turismo español será más lenta de lo deseado en 2021, a pesar de las expectativas despertadas con la llegada de las vacunas, y la industria no recuperará su actividad prepandemia hasta el verano de 2022, según el último estudio presentado este lunes por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (Observatur).

Después de que este 2020 va a caer la facturación un 80% en un negocio como el de las agencias de viajes, el estudio de Observatur aventura que la próxima Semana Santa empezarán a verse muy ligeros visos de reactivación y algo más en verano, pero no se volverá a los niveles previos al coronavirus hasta 2022.

El 84,5% de los agentes de viajes cree que en 2021 no se recuperarán los niveles de facturación de 2019. El 72,3% considera que su cifra de negocios será la mitad que en 2019 o menos. La estimación más frecuente es que se facturará entre el 30% y el 50% de lo realizado el pasado año.

“Por desgracia, la Semana Santa se moverá poquito a nivel nacional y a lo mejor algo a Centroeuropa, ojalá nos equivoquemos”, afirmó en la rueda de prensa el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, que espera que no se produzca una "guerra de precios" a la baja como sucedió en crisis precedentes.

Según explicaron los responsables de Observatur, la pérdida de empleo que ha provocado el Covid seguirá dejándose sentir el año que viene, a la espera de los resultados de la vacuna y la evolución de posibles rebrotes.

Marcos Franco, uno de los portavoces del observatorio, en el que están empresas como Amadeus, Iberia o Renfe, pidió que las Administraciones ayuden a la reactivación permitiendo los tests de antígenos para los desplazamientos, porque las pruebas de PCR son muy caras y desincentivan el turismo.

Observatur demanda a los Gobiernos y a las comunidades autónomas que dediquen más dinero a la reconstrucción del sector y que acaben con la “falta de coordinación” que están poniendo de manifiesto en sus medidas y “armonicen” las restricciones. Para los consumidores, aconseja que no viajen sin tener un seguro abierto, a la vista de las incertidumbres sobre las restricciones de viajes.

DESTINOS

De cara a la recuperación paulatina en 2021, los destinos que primero cree Observatur que saldrán de túnel serán las playas nacionales (tanto peninsulares como las islas) junto con las capitales europeas. Asimismo se situarían en una posición ventajosa el Caribe, los destinos rurales y los espacios naturales.

Por contra, los destinos que mostrarían expectativas menos positivas serían los parques temáticos y los viajes de larga distancia: la mitad de los agentes o más mencionan estos dos destinos como los últimos en restablecerse.

Los cruceros y los viajes de nieve, por otra parte, son señalados por una proporción considerable de agentes como los últimos en recuperarse tras la pandemia.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2020
JRN/gja