Jóvenes europeos piden acabar con el uso “fraudulento” de la contratación en prácticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de asociaciones juveniles europeas han reclamado “un marco laboral único para regular las prácticas laborales” en los estados miembros, durante la conferencia Joven de la UE celebrada en las ciudades húngaras de Gödöllö y Budapest.
Entre otros puntos, reivindicaron “un marco legislativo obligatorio en la Unión Europea, a fin de evitar el empleo fraudulento de las prácticas mediante un contrato escrito”.
A la conferencia asistieron cuatro representantes del Consejo de la Juventud de España (CJE), junto a jóvenes y responsables políticos de los 27 estados miembros y la Comisión Europea, para proponer y reclamar medidas eficaces contra el desempleo.
Sus resultados se sintetizan en ocho recomendaciones concretas, que abordan diferentes aspectos del empleo juvenil como la transición entre educación y mercado de trabajo, la protección social, el reconocimiento de competencias, el papel de las organizaciones juveniles y la educación no formal o la movilidad, entre otras.
Según el presidente del CJE, Ricardo Ibarra, “hay que trabajar para que las medidas que se han adoptado con la intención de estimular el empleo juvenil en nuestro país no generen puestos de trabajo precarios e inestables y “evitar el mismo error que nos ha situado a la cabeza del desempleo juvenil en Europa”.
Además el CJE afirmó esperar que “el Gobierno español tome buena nota de las recomendaciones, especialmente aquéllas relacionadas con la protección de los derechos de los jóvenes en su acceso al mercado laboral”.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2011
AGQ/jrv