Monarquía
Casado se muestra dispuesto a reforzar la Corona por ley orgánica frente a los ataques que sufre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP, Pablo Casado, aseguró este martes que su partido considera que Felipe VI está llevando a cabo un reinado “impecable”, pero se mostró dispuesto a negociar el “reforzamiento” de la Corona frente a los ataques de Podemos y los independentistas si se hace por ley orgánica, no mediante una reforma constitucional.
Casado se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en la sede central de su partido, en Madrid, donde hizo balance de 2020 y de la gestión de la pandemia realizada por el Gobierno.
Durante esta comparecencia, Casado fue preguntado por la posibilidad de que el Gobierno plantee alguna reforma legal para reforzar el papel de la Corona tras la polémica generada por las investigaciones abiertas a don Juan Carlos por presuntas actuaciones irregulares, como el uso de tarjetas opacas o el supuesto cobro de comisiones.
A este respecto, el líder del PP opinó que Felipe VI está desempeñando “de forma impecable” su labor como jefe del Estado, por lo que “no hay necesidad de una modificación lega para reforzar lo que es, en nuestra opinión, un reinado ejemplar”.
“Ahora bien”, indicó Casado, “si el Gobierno plantea el reforzamiento de la institución frente al ataque de sus propios socios (por Podemos y partidos como ERC o EH Bildu), nosotros estamos de acuerdo en que eso se haga y así no hay más discusiones”.
El líder popular señaló que su partido no se niega a negociar con el PSOE una ley orgánica para “reforzar” la Jefatura del Estado, pero sostuvo que rechazan una reforma de la Constitución, puesto que es abrir una “caja de Pandora” y un proceso que no se sabe cómo puede terminar.
Remarcó que “cualquier modificación de la arquitectura del Estado” exige el apoyo de los populares y que si se decide negociar algo querrían hacerlo “con el PSOE clásico, no el partido sanchista, que es en lo que ha quedado esta formación política por culpa del liderazgo de Pedro Sánchez”.
“MENTIRA, INCOMPETENCIA Y ARROGANCIA”
Asimismo, Casado criticó que Sánchez presentará este martes un informe sobre el grado de cumplimiento de su acuerdo de investidura elaborado por “expertos a dedo”, en referencia a que fueron elegidos por el propio Ejecutivo para evaluar su primer año gestión.
A este respecto, el líder popular señaló que quien controla la labor del Gobierno son las Cortes y, en su caso, los tribunales. Destacó que los jueces tienen pendiente evaluar distintos aspectos relacionados con la gestión de la pandemia del Covid-19 y si ha habido negligencia en cuestiones, por ejemplo, como los elementos de protección que se facilitó a llos sanitarios al desencadenarse la pandemia.
Según el responsable del PP, tanto respecto al coronavirus como en su gestión general, Sánchez se ha caracterizado por hacer gala de la “mentira”, la “incompetencia” y la “arrogancia”, algo que opinó ha agravado las crisis social, económica e instituciona.
En este sentido, sostuvo que el problema actual en España “no es la monarquía, la Constitución, la oposición o los medios de comunicación”, sino la “división” y la “radicalidad” del Ejecutivo, así como “el cúmulo de incompetencias que está acumulando”.
NO A UNA “JUSTICIA FRANKESTEIN”
El jefe de la oposición se refirió a que en el PSOE debe aclarar “de qué lado están” en cuanto a la defensa del marco constitucional, la unidad de España y la independencia judicial. Añadió al respecto de que si los socialistas optan por la moderación, “nos iría a todos mucho mejor” y podría negociar con los populares cuestiones de Estado como la renovación del CGPJ.
Indicó al respecto que el PP no aceptará implantar en España “una Justicia Frankestein”, algo que entiende sucederá si Podemos interviene en la renovación del CGPJ y se llevan a la práctica los cambios para esta institución planteados por la formación morada y los socialistas, como limitar sus funciones cuando el órgano termine su mandato.
Por otra parte, Casado reclamó al Gobierno “equidad” en el reparto de las vacunas contra el coronavirus y de las ayudas que frente la pandemia ha dispuesto la UE. A este respecto, anunció que el PP creará su propio comité de seguimiento sobre el reparto de los fondos comunitarios y que denunciará cualquier irregularidad que detecte.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2020
NBC/pai