Japón. Unas 700 personas buscan a sus familiares desaparecidos en una web de Cruz Roja

- Más de 60.000 usuarios han usado Google Crisis Response para buscar a sus conocidos

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 700 personas buscan información de sus familiares desaparecidos por el terremoto y posterior tsunami desatado este viernes en Japón gracias a una web especial creada por el Comité Internacional de la Cruz roja (CICR) para ayudar a quienes han perdido el contacto con sus seres queridos.

En su primer día de funcionamiento de la web, un total de 681 familiares, han enviado su solicitud de reclamación de información de sus seres queridos, la mayoría de ellos japoneses, pero también ciudadanos de Australia, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, México o Indonesia, según pudo comprobar Servimedia a las 16.00 horas de este sábado.

La página ("www.icrc.org/familylinks") permite al familiar insertar sus datos personales, como nombre y apellidos, sexo, año de nacimiento, lugar de nacimiento y de residencia, correo electrónico, teléfono móvil y grado de parentesco con su ser querido desaparecido.

Además, ese mismo familiar puede incluir datos de la persona a la que quiere localizar, como nombre y apellidos, sexo, año de nacimiento y lugar de nacimiento y de residencia.

El CICR es la entidad encargada de gestionar la web, en colaboración con la Cruz Roja Japonesa. Además, los interesados pueden informar a sus familiares y amigos de que están sanos y salvos y darles sus actuales datos de contacto.

Este servicio forma parte de la respuesta del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ante el sismo de magnitud 8,9 que sacudió este viernes el noreste de Japón y que luego desató un tsunami, lo que provocó graves daños y la muerte de centenares de personas.

No es la primera vez que la CICR abre esta ventana a la búsqueda de familiares desaparecidos, ya que la misma web sirvió para el terremoto de Haití y tiene actualmente apartados para familiares que quieren localizar a sus seres queridos en acontecimientos ocurridos en los últimos años, como el conflicto de Nepal, la guerra de Bosnia-Herzegovina, la guerra de Iraq, la crisis de Kosovo y el conflicto de Somalia.

Además de este proyecto de la ONG internacional, Google con la iniciativa Crisis Reponse también ha creado una web específica de respuesta y ayuda a las victimas del terremoto en la que los internautas pueden buscar información sobre personas desaparecidas o de las que no tienen noticia, y por otra parte tambien pueden facilitar información sobre aquellas personas de las que sí tienen conocimiento de su situación. Esta herramienta ha sido utilizada por mar de 60.000 usuarios.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2011
MGR/jal