Empresas
La CNMC investigará el “posible incumplimiento” de la normativa del servicio postal universal por parte de Correos
-Advierte que fija infraprecios a grandes clientes y costes superiores a los existentes en Europa en la paquetería de particulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desveló este martes que investigará “el posible incumplimiento” por parte de Correos de la normativa del Servicio Postal Universal tras analizar sus tarifas para aprobar la resolución por la que la compañía revisa los precios de sus servicios postales para el año 2021.
Entre las funciones de supervisión que tiene atribuidas la CNMC en material postal, figura la de comprobar que los precios aplicados por Correos a los envíos bajo la consideración de servicio público cumplen con la ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal.
Dicha normativa establece, entre otros criterios, que deben ser asequibles, transparentes, no discriminatorios y se han calculado teniendo en cuenta los costes reales del servicio, según recordó el organismo de Competencia.
Sin embargo, de su análisis advierte que los precios con descuentos fijados por Correos para aplicar en 2021 a grandes clientes, tales como empresas y administraciones públicas, para sus envíos masivos “se situarían muy por debajo de sus costes, en una proporción superior al ahorro de costes que generarían tales clientes”.
Por lo tanto, existen a su juicio “indicios” de que Correos “incumple con una de las obligaciones que le marca la normativa a la hora de fijar sus tarifas: la de orientar sus precios a los costes reales que le supone prestar el servicio”.
Llovería sobre mojado ya que la política de descuentos a grandes clientes se trata, de hecho, de una situación que la CNMC ha venido cuestionando en sucesivas resoluciones desde el año 2014.
Frente a esta situación alerta de que los precios para paquetería de particulares estarían en una banda alta. En concreto, ha advertido que los precios propuestos por Correos para el paquete doméstico de hasta 20 kilos o también llamado ‘paquete azul’ y el paquete con destino Europa (paquete exportación económico) “no presentarían unos precios asequibles para los clientes en comparación con los precios medios que se pagan por estos servicios en la Unión Europea”.
De forma adicional avisa sobre un “incremento notable” en el precio de la carta ordinaria con destino Europa desde 2015, que se sitúa actualmente en el nivel de precio medio europeo y “sugiere continuar una estrecha vigilancia en los próximos años”.
Sí valida, en cambio, la publicación en la página web de Correos y de la CNMC del contrato tipo de acceso a la red postal, de acuerdo con lo establecido en la Resolución CNMC de 25 de abril de 2018 en casación ante el Tribunal Supremo.
El organismo de Competencia concluye que dicha difusión “satisface la observancia del cumplimiento de los principios de transparencia y no discriminación” en relación con los precios efectivos que pagan los clientes que se benefician de descuentos en función de los costes que evitan a Correos.
Los trabajos de investigación que ha decidido abordar sobre el potencial incumplimiento de los principios relacionados con la prestación del servicio postal universal lo realizará la Dirección de Transportes y del Sector Postal de la CNMC.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2021
ECR/man