Pascua Militar

Felipe VI presidirá mañana en el Palacio Real una ceremonia de la Pascua Militar marcada por la pandemia

Madrid
SERVIMEDIA

El rey Felipe VI, acompañado de la reina Letizia, presidirá este miércoles, a las 12.00 horas, el acto solemne de celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid, un acto cuya celebración estará condicionada este año por las normas sanitarias impuestas con motivo del impacto de la pandemia del coronavirus.

Un día después del cumpleaños de su padre, el rey Juan Carlos I, el Rey presidirá esta ceremonia militar que cada año abre la agenda oficial del Monarca y a la que asisten representantes de las instituciones del Estado, los tres ejércitos y la Guardia Civil.

Este año se dará la circunstancia de que este acto se celebrará en medio de la pandemia del coronavirus, cuya incidencia ha provocado que la Pascua Militar tenga una serie de adaptaciones respecto a otros años para cumplir con las normas sanitarias impuestas por las autoridades.

De este modo, en la Plaza de la Armería, la secuencia se realizará siguiendo los protocolos de años anteriores, si bien las formaciones militares, cuyos integrantes portarán mascarilla, se ordenarán de un modo que permita guardar la distancia de seguridad.

Así pues, a la llegada del Rey a la referida plaza se interpretará el himno nacional, tras lo cual saludará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya; y el jefe del Cuarto Militar, general Emilio Juan Gracia Cirugeda. Posteriormente, se producirá una salva de 21 cañonazos y el Monarca pasará revista a las tropas.

Ya en el Salón de Columnas, habrá un saludo con una representación de las comisiones militares del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, en un acto que se ha reducido a un tercio de los asistentes respecto del año pasado.

En el Salón del Trono, estarán presentes las autoridades civiles, militares y los condecorados con distintas distinciones. Allí también tendrán lugar los discursos, primero el de Robles, y seguidamente el del Rey, que pondrá el colofón a la ceremonia.

El Monarca se dirigirá a las autoridades apenas diez días después de haber pronunciado un discurso navideño en el que se refirió de manera velada de la controversia suscitada por las actividades de Juan Carlos I, quien el pasado mes de agosto salió de España rumbo a Emiratos Árabes Unidos tras el escándalo suscitado por las investigaciones en torno al uso de tarjetas opacas pertenecientes a grandes empresarios y a las cuentas bancarias que supuestamente tiene en paraísos fiscales.

En este caso, el discurso de la Pascua Militar se aguarda con expectación, ya que se espera que contenga algún tipo de reacción del Rey ante las misivas que le han remitido militares retirados en contra del Gobierno y ante las conversaciones de WhatsApp en las que otros militares retirados fantaseaban con fusilar a “26 millones de hijos de puta”.

A lo anterior se han sumado situaciones como los vídeos de militares en activo entonando cánticos nazis durante maniobras o celebraciones militares, y la reciente destitución del jefe de estudios de la Escuela Naval de La Graña en Ferrol (La Coruña) por referirse en una orden como “roja” a la parte de la Armada que se mantuvo fiel a la Segunda República en la Guerra Civil y calificar como “Flota Nacional” a la parte que se sublevó contra el orden legal establecido, llegando a calificar de “heroico” al teniente de navío José Lara y Dorda, quien hundió un submarino tras fracasar su “atrevido plan” de apoderarse del buque y pasarse con él al bando franquista.

La Pascua Militar es una ceremonia militar que instauró el rey Carlos III tras la recuperación de Menorca, entonces en manos de los ingleses, en el año 1782.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2021
MST/clc