Temporal

Greenpeace recoge fotos y vídeos del impacto de Filomena como prueba de la “emergencia climática” en España

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace subrayó este lunes que la borrasca Filomena ha revelado “la escasa resiliencia de las ciudades en España, la pobreza energética que afecta especialmente a los colectivos vulnerables, y un mundo rural todavía más aislado y abandonado”.

Por ello, la organización documenta de forma gráfica los impactos que el paso del temporal está teniendo en la vida diaria de la sociedad, como prueba de la "emergencia climática y energética que vivimos”.

Greenpeace pondrá a disposición de los medios de comunicación las imágenes y los vídeos, que se actualizarán día a día mientras continúen los efectos del temporal.

“Dificultades en el acceso a la energía y a los alimentos y el colapso de las comunicaciones son algunas de las consecuencias del azote de un fenómeno meteorológico excepcionalmente extremo”, que muestra la vulnerabilidad de la sociedad ante los cambios en el clima.

Según Greenpeace, “el cambio climático incrementa la temperatura del planeta y, como resultado, se intensifican los fenómenos meteorológicos extremos”.

“El año 2020 se ha sumado a 2016 como el más cálido desde que hay registros, dato que refuerza la alteración de los patrones atmosféricos que sufre el planeta desde hace años”, apuntó.

“No nos vamos a cansar de decirlo, porque aún estamos a tiempo”. “Debemos actuar ya o nos enfrentaremos a sucesos cada vez más extremos como temporales, inundaciones, sequías, grandes incendios y olas de calor, pero también a otros menos probables como olas de frío e incluso huracanes, más propios de otras zonas”, declaró José Luis García, coordinador del área de Cambio Climático de Greenpeace.

A su juicio, “la única forma de defendernos de la emergencia climática es poner freno a la causa humana que la produce, dejar de usar combustibles fósiles y reducir las emisiones a cero lo antes posible”.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2021
AGQ/clc