Cáncer

El doctor Luis Paz-Ares, nuevo presidente de la Asociación de Investigación en Cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

El doctor Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, jefe de la Unidad de cáncer de pulmón CNIO-H12O y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, será el nuevo presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) a partir de este mes de enero.

Según informaron desde Aseica este martes, el nuevo presidente dirigirá esta asociación durante los dos próximos años. Reemplazará al doctor Xosé Bustelo, doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela y Vicedirector actual del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, quien ocupaba el cargo desde 2019.

El doctor Paz-Ares ha mantenido una activa colaboración con organizaciones de pacientes (por ejemplo la AECC, donde ha sido durante los últimos ocho años presidente del Comité Técnico Nacional y miembro del Consejo Nacional y Ejecutivo) así como en diversas Fundaciones científicas (Patrono de la FC-AECC, presidente de la Fundación Oncosur, co-coordinador del programa de vías Respiratorias de Ciberonc). En 2017 le fue otorgado el Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Clínica y el premio de investigación Ramiro Carregal.

REIVINDICACIONES

Las principales líneas de trabajo de Aseica, constituida como altavoz de la comunidad científica que trabaja en el campo de la oncología molecular tanto desde una perspectiva clínica como básica, estarán enfocadas a lograr un mayor apoyo económico, político y social a la investigación contra el cáncer, el impulso a la innovación así como la mejora del trabajo en red entre hospitales y centros de investigación, particularmente entre investigadores del ámbito clínico y aquellos más básicos, algo esencial para mejorar la tasa de supervivencia a la enfermedad.

En este sentido, el doctor Paz-Ares recordó que “el cáncer es una causa muy relevante de mortalidad en España, y la primera por enfermedad en menores de 65 años y constituye, por tanto, uno de los principales problemas socio-sanitarios en nuestro país, y frente a esto la inversión pública para investigación oncológica no puede seguir estancada. Por eso desde Aseica seguiremos reivindicando una mayor inversión para lograr una supervivencia en cáncer del 70% en el año 2030”.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2021
ABG/clc