Crisis climática

El clima extremo causó daños valorados en 220.000 millones de euros en el mundo en 2020

- El 64% de ellos sin cobertura de seguro, según Aon

- Los ciclones tropicales fueron los fenómenos más costosos, seguidos de las inundaciones y las tormentas

MADRID
SERVIMEDIA

Las catástrofes naturales provocaron el año pasado pérdidas económicas cercanas a 268.000 millones de euros (unos 220.000 millones de euros) en todo el mundo, de los cuales el 64% no estaban cubiertos por seguros.

Esa cantidad total supone un 8% más de la media de pérdidas anuales en este siglo, pues los costes aumentan por el clima cambiante, el movimiento de personas hacia otras zonas de riesgo y el incremento de la riqueza mundial.

Así se explica en un informe elaborado por la empresa proveedora de servicios de gestión de riesgos y seguros Aon y difundido este lunes. El trabajo evalúa el impacto de 416 desastres naturales ocurridos el año pasado en todo el planeta para identificar tendencias, gestionar la volatilidad y reforzar la resiliencia de las comunidades al clima extremo.

Del total de pérdidas, unos 97.000 millones de dólares (casi 80.000 millones de euros) fueron cubiertos por programas de seguros contratados tanto por el sector privado como el público, lo que implica que la ‘brecha de protección’ -porcentaje de pérdidas económicas no aseguradas- fue del 64%.

"La respuesta global a la volatilidad socioeconómica causada por la pandemia de la Covid-19 ha aumentado el foco en otros riesgos sistémicos, particularmente el cambio climático, y está provocando un importante reordenamiento de las prioridades de negocio", apuntó Greg Case, CEO de Aon.

Case añadió que hay una "creciente probabilidad de 'extremos conectados'" ante catástrofes naturales concurrentes. "En un mundo altamente volátil, el riesgo permanece siempre presente, está más conectado y, como resultado, también es más severo, y 2020 ha puesto de manifiesto esta realidad. También ha enfatizado la necesidad de una mayor colaboración entre los sectores público y privado, que será esencial para cerrar la creciente brecha de protección y crear resiliencia contra catástrofes naturales", añade.

Durante 2020, más de 8.000 personas perdieron la vida debido a catástrofes naturales. Los ciclones tropicales fueron el fenómeno más costoso, con más de 78.000 millones de dólares (64.000 millones de euros) en daños económicos directos, seguidos de las inundaciones (76.000 millones de dólares o 63.000 millones de euros) y las tormentas convectivas severas (63.000 millones de dólares o 52.000 millones de euros).

Respecto a España, el año pasado fue, como 2019, un año de grandes pérdidas generadas por fenómenos climáticos, con especial mención a la borrasca Gloria a comienzos de año y a las inundaciones en la Comunidad Valenciana en noviembre.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2021
MGR/gja