Pensiones

Escrivá comparecerá en el Congreso para hablar de las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparecerá en el Congreso de los Diputados para hablar sobre la reforma de las pensiones.

La comparecencia se sustanciará a petición propia y con el visto bueno de la Diputación Permanente con 65 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones a la petición del PP para que Escrivá acuda al Congreso a aclarar si se va a ampliar de 25 a 35 años el periodo de cotización para el cálculo de las pensiones y si la implementación de esta medida “supondrá un recorte de hasta un 6% en las futuras pensiones”.

Durante el debate en la Diputación Permanente, la diputada del PP Elvira Rodríguez explicó que desde diciembre “se lleva especulando” con la posible ampliación hasta los 35 años del periodo de cómputo para la pensión de jubilación, Escrivá dijo que “no había existido” y posteriormente se hizo público “un borrador que tenemos que conocer por los medios de comunicación” en el que se recoge la propuesta.

A juicio de Rodríguez, “están dibujando un escenario de arenas movedizas” sobre las pensiones y “la ambigüedad” de la reforma enviada a la Comisión Europea “deja tanta incertidumbre como posibilidad de que suponga un recorte en las pensiones”.

La diputada del PP criticó en esta cuestión las “luchas cainitas dentro del Gobierno” y “que el ministro nos mienta”.

Entre el resto de grupos, por parte del PSOE, Mercè Perea defendió el acuerdo alcanzado en el Pacto de Toledo “que garantiza la suficiencia” de las pensiones, y afirmó que el Sistema “ha empezado ya a caminar hacia su sostenibilidad”. Criticó al PP por la petición de comparecencia del ministro porque “distorsiona” el debate que hubo en el Pacto de Toledo.

Desde Vox, Víctor González pidió “menos Pacto de Toledo y más certezas”, y lamentó que “la única certeza hoy es que el Sistema no es sostenible”.

Por Unidas Podemos, Sofía Castañón rechazó ampliar el periodo de cálculo porque “no está en el Pacto de Toledo” y “si hay alguien que quiere hablar de esto será que no está respetando el Pacto de Toledo”. Consideró que “no es justo” y que la medida generará “más precariedad”.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2021
MMR/clc