Investigación

Los terremotos en la Vega de Granada se deben a la aproximación continua de las placas eurasiática y africana

MADRID
SERVIMEDIA

Los terremotos en la Vega de Granada se deben a la aproximación continua de 4 a 5 milímetros al año entre las placas eurasiática y africana, así lo explican investigadores del departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada (UGR) y del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

"Los terremotos de la Vega de Granada en las últimas horas se producen como consecuencia de la liberación brusca de la energía acumulada en las fallas debido a este movimiento entre placas. Los eventos sísmicos recientes están relacionados con la actividad de fallas normales de dirección NO-SE localizadas en el entorno de Santa Fe", explicó el investigador de la UGR Jesús Galindo-Zaldívar.

Estas fallas están expuestas en el borde del bloque elevado de Sierra Elvira y afectan a rocas compactas (calizas, dolomías y esquistos). Los segmentos de falla más superficiales suelen tener deformación progresiva y asísmica, y pierden buzamiento en profundidad hasta enraizarse en una extensa zona de falla de bajo ángulo aproximadamente a 10-12 kilómetros de profundidad.

"La sismicidad de mayor magnitud se produce entre 3 y 12 kilómetros de profundidad. La Vega de Granada, fracturada en su interior, constituye el bloque superior de esta zona de falla que desliza hacia el O-SO. Los periodos de mayor actividad sísmica como el actual corresponden a enjambres, con numerosos terremotos de diferentes magnitudes en localizaciones próximas. Se desencadenan cuando la actividad de una falla produce un efecto dominó y dispara la actividad de otras fallas próximas", apuntó Galindo.

Las fallas normales de la Vega de Granada se originan por el desmantelamiento en extensión de la parte superior de la corteza terrestre en un contexto de elevación producido por pliegues y acortamiento en profundidad. Además, también contribuye la migración hacia el Oeste del arco tectónico de Gibraltar, entre Eurasia y África.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2021
SAM/gja