Energía

La CNMC destaca que el Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico evitará “mayores subidas” del recibo

- Aunque a medio plazo pide una reforma integral de la fiscalidad energética y medioambiental

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado su visto bueno a la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), ya que considera que es “necesario para mantener el equilibrio del sistema eléctrico y evitar mayores subidas en el recibo de la electricidad".

Además, en su informe sobre el anteproyecto de ley que contiene esta medida la CNMC valora que el fondo va a proporcionar “una señal de precio de energía más adecuada que la del modelo vigente” y que “garantiza la sostenibilidad del sistema eléctrico, elementos necesarios para la descarbonización de la economía”.

El objetivo de este fondo es establecer un nuevo sistema de reparto de los costes regulados que se destinan a financiar la retribución de la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración de alta eficiencia y residuos.

Actualmente, dicha retribución se financia, en su mayoría, a través de los cargos que pagan los consumidores de electricidad. Con el fondo, el coste se repartirá con las empresas de gas y de productos petrolíferos.

Según la CNMC, mantener el sistema vigente de financiación de dicho coste en un contexto como el actual supondría elevar los cargos que pagan los consumidores de electricidad, particularmente domésticos y pymes, y aumentar el endeudamiento futuro del sistema eléctrico.

Los factores que marcan el contexto actual para la CNMC son la menor demanda eléctrica, acentuada por la crisis del Covid-19; la disminución de los ingresos regulados; el impulso de la eficiencia energética, y una mayor penetración de las renovables.

En todo caso, la CNMC considera que si bien la creación del fondo es una solución más adecuada de financiación que a través de los cargos, la solución óptima a medio plazo tendría que dirigirse hacia una reforma global de la fiscalidad energética y medioambiental.

Para la CNMC, esta debería tener en cuenta todos los consumos energéticos, no solamente el eléctrico, y aplicar el principio de “quien contamina, paga”, de forma que diera señales adecuadas para la descarbonización de la economía a todos los consumos energéticos.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2021
JBM/gja