Bildu estará en las elecciones
- El Constitucional revoca la decisión del Supremo en una apretada votación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Constitucional ha revocado la sentencia del Supremo que vetó las listas de Bildu y ha decidido permitir que todas las candidaturas de la coalición formada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba y miembros de la izquierda abertzale participen en las elecciones del próximo 22 de mayo.
El Pleno del Constitucional ha adoptado esta decisión por seis votos contra cinco, según informaron fuentes de la institución. La sentencia, basada en la ponencia del magistrado “progresista” Luis Ignacio Ortega, y los cinco votos particulares anunciados se conocerán en los próximos días.
Los magistrados del Constitucional han concluido que la sentencia del Supremo y su decisión de vetar las candidaturas de Bildu vulneró los derechos fundamentales de los integrantes de la coalición.
SE ROMPEN LOS BLOQUES
El resultado de la votación supone que se han roto los dos bloques que se presuponen al tribunal. El magistrado Manuel Aragón, elegido a propuesta del PSOE, se alineó con los llamados “conservadores” en las deliberaciones, según informaron fuentes del Constitucional.
De esta forma, Aragón y los “conservadores” Javier Delgado, Ramón Rodríguez Arribas, Francisco José Hernando y Francisco Pérez de los Cobos votaron en contra de permitir que Bildu participe en las elecciones. Estos magistrados han anunciado su intención de emitir cinco votos particulares discrepantes con la decisión de la mayoría.
Los demás “progresistas” -el presidente Pascual Sala y los magistrados Eugeni Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Adela Asua y Luis Ignacio Ortega- votaron por su parte a favor de la presencia de la coalición en las urnas.
En una votación previa celebrada pasadas las 23.30 horas, los magistrados rechazaron el texto del primer ponente, Francisco José Hernando, que era partidario de dejar a la coalición fuera de las elecciones. La ponencia alternativa, que fue finalmente aprobada, fue elaborada por el “progresista” Luis Ignacio Ortega.
AVOCAR A PLENO
Esta decisión ha sido adoptada por el Pleno del Constitucional. La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, en la que recayó el caso por reparto y que se encargó inicialmente de las deliberaciones, decidió finalmente sobre las 20.00 horas avocar el caso a Pleno. Ésta ha sido la primera vez que una causa de ilegalización de partidos o impugnación de candidaturas se somete a Pleno.
Los seis magistrados que componen la Sala Segunda del Constitucional decidieron remitir el caso al Pleno al constatar el empate que reinaba en las votaciones prospectivas realizadas en sus deliberación, que se iniciaron sobre las 13.00 horas pero que contaron con un receso de tres horas y media para comer.
ALTERACIÓN DE LAS MAYORÍAS
Ésta fue una decisión fundamental ya que alteró el equilibrio entre progresistas y conservadores. La Sala Segunda está formada por tres magistrados progresistas (Eugeni Gay, Elisa Pérez Vera y Luis Ignacio Ortega) y tres conservadores (Ramón Rodríguez Arribas, Francisco Pérez de los Cobos y el propio Francisco José Hernando).
El Pleno, por su parte, tiene una amplia mayoría progresista ya que la componen todos los magistrados del Constitucional, siete de ellos nombrados a propuesta del PSOE y cuatro a propuesta del PP.
CALENDARIO
El Tribunal Supremo garantizó desde un primer momento que, a pesar de todos los retrasos acumulados, mantendría el calendario que marca la ley y que adoptaría una decisión definitiva sobre el futuro de Bildu antes de la medianoche, es decir, antes del arranque de la campaña electoral con la tradicional pegada de carteles.
Bildu alegaba en su recurso, de 95 páginas, que, más allá del interés de ETA y Batasuna por cada uno de los procesos electorales y por sortear la ley para volver a las instituciones, no se ha demostrado que esos planes de la banda terrorista y la formación ilegalizada se hayan plasmado en el proyecto de la coalición. El escrito reiteraba además su rechazo a "los métodos violentos como instrumento de actuación en la vida pública".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2011
DCD/jrv