Medio ambiente
Los humedales españoles siguen amenazados por la mala gestión del agua, según Ecologistas en Acción
- Mañana se celebra el Día Mundial de los Humedales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mala gestión del agua que realizan las administraciones implicadas amenaza los humedales españoles de importancia internacional, reconocidos así por el Convenio Ramsar, que este martes cumple 50 años de su firma en esa ciudad iraní, a orillas del mar Caspio.
Así lo aseguró ese lunes Ecologistas en Acción en vísperas de que este martes de celebre el Día Mundial de los Humedales.
España se adhirió al Convenio Ramsar el 4 de septiembre de 1982 y hasta ahora ha incorporado a la Lista de Humedales de Importancia Internacional un total de 75 zonas húmedas con una superficie de 304.541 hectáreas.
La inclusión de estos humedales en Ramsar ha implicado una mayor protección sobre el papel, pero, en la práctica, a juicio de Ecologistas en Acción, no ha terminado por suponer un mayor compromiso para su conservación ni una mejora definitiva en su gestión.
"Los parques nacionales son, cada uno de ellos, ejemplos de las políticas seguidas por las diferentes administraciones, sean de ámbito estatal, regional o local. En todos los casos priman criterios económicos. Cuando se les presta algo más de atención es por el beneficio turístico que representan", apuntó.
La organización ecologista señaló que se han llegado a "disimular" las problemáticas ambientales al mostrarse "únicamente una imagen cautivadora que nada tiene que ver con la realidad subyacente o las dinámicas genuinas de sus ecosistemas". Por ejemplo, las marismas del Guadalquivir han perdido dos tercios de las 150.000 hectáreas originales y las lagunas fluviales manchegas "se han reducido a la nada".
Ecologistas en Acción consideró que pueda entenderse, sin los conocimientos actuales, que en "un momento histórico se sacrificara la naturaleza para conseguir un despegue económico cortoplacista", pero agregó que "las circunstancias han cambiado tanto que revertir aquel sacrificio proporcionará muchas más ventajas y beneficios económicos que persistir en aquellos errores".
Subrayó que, al hilo de la actual pandemia del coronavirus, numerosas personas de la comunidad científica se han manifestado sobre la importancia de conservar los ecosistemas como la mejor garantía y el método más económico para prevenir este tipo de sucesos, al tiempo que la lucha contra el cambio climático aconseja ir en la misma dirección y propone una transición que modifique los hábitos productivos y de consumo.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2021
MGR/gja