Medio ambiente
El Gobierno envía al Congreso la declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga), cuyo texto llegará al Congreso de los Diputados para que el Parlamento lo apruebe definitivamente.
La semana pasada, el Consejo de Ministros despachó la norma en una primera lectura y este martes la vio en segunda vuelta. Por tanto, sólo queda la tramitación parlamentaria para que la Sierra de las Nieves constituya el 16º parque nacional en España y el tercero en Andalucía.
"Seguimos protegiendo y aumentando la biodiversidad y la riqueza del patrimonio natural de nuestro país", apuntó hoy la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La Sierra de las Nieves se convertirá en el 16º parque nacional de España y el tercero en Andalucía. Se extiende por una superficie de 23.000 hectáreas comprendidas entre los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera (Málaga), que impulsaron la declaración de parque nacional y han colaborado con su protección a través de la declaración previa de parque natural y Reserva de la Biosfera.
La incorporación de este espacio natural permitirá la inclusión en la red de parques nacionales de paisajes sobresalientes, de una gea y flora realmente singulares y de una valiosa representación de fauna.
La Sierra de las Nieves alberga el 65% de la superficie de pinsapar española. El abeto pinsapo ('Abies pinsapo') y el abeto blanco ('Abies alba') con los únicos representantes del género 'Abies' en la Península Ibérica.
Hay bosques de abeto blanco en algunos parques nacionales (como Ordesa y Monte Perdido, en Aragón, y Aigüestortes y Lago de San Mauricio, en Cataluña), pero el pinsapo no está aún presente en la red de estos espacios protegidos.
La Sierra de las Nieves destaca también por sus afloramientos de peridotitas -rocas ultra básicas que constituyen una de las rocas más escasas en la corteza terrestre- y por su diversidad de hábitats y variada fauna.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2021
MGR/gja