Agricultura

Planas defiende el regadío como la "joya de la corona" del modelo agrario español

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió este miércoles el regadío como “la joya de la corona” del sistema agroalimentario español.

Planas participó por videoconferencia en la presentación del libro ‘Externalidades positivas del regadío’, que ha coordinado el catedrático y especialista en economía agraria y ambiental de la Universidad de Córdoba Julio Berbel y que edita la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore).

El ministro dijo que el regadío español es un caso de éxito y uno de los más competitivos del mundo, ya que multiplica por seis la productividad agrícola, aumenta hasta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más empleo. Con solo un cuarto de la superficie cultivada (22,5 %), aporta más de la mitad de la producción agrícola nacional (65,5 %).

El regadío, según Planas, aporta otros beneficios que poseen un gran valor social y medioambiental. Entre ellos, refirió los paisajísticos e identitarios, así como las aportaciones medioambientales como la prevención de la erosión de los suelos, el consumo de gran cantidad de CO2 y la preservación de la biodiversidad.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Además, el titular de Agricultura puso el foco en la garantía que supone el regadío para la suficiencia alimentaria.

Las previsiones de la FAO, que estima que en las próximas décadas hará falta un 55 % más de alimentos para nutrir a una población creciente, son prueba de que la alimentación humana pasa por el regadío. Por eso, los avances de los últimos años nos sitúan en una buena posición. El 53 % de la superficie irrigada en España se lleva a cabo mediante riego localizado y en la última década se ha logrado reducir el uso del agua para riego en un 15 %.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye una reforma y un plan de inversiones en materia de regadíos orientados a fomentar el ahorro del agua y la mejora y sostenibilidad de la eficiencia energética en los regadíos españoles. Junto a los Presupuestos Generales de Estado 2021, va a contar con una dotación económica de 563 millones de euros, lo que supone la mayor inversión en regadíos en lo que va de siglo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según Planas.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2021
JRN/gja