La convergencia de los medios e internet supondrá un incremento económico del 5% en 2014

- La profesión de "community manager", una de las más demandadas en los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

La convergencia digital de los medios de comunicación e internet supondrá un incremento económico del 5% en 2014, según indica la revista "Telos" en su número 87, basándose en datos del informe PriceWaterhouseCoopers. Además, la profesión de "community manager" será una de las más demandadas en los próximos años.

El nuevo número de la citada publicación, que edita Telefónica y se presentó este jueves en Madrid, estudia los nuevos perfiles profesionales para la comunicación digital.

El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (Tic) está provocando la readaptación a las necesidades de muchos profesionales de la comunicación, y generando nuevos perfiles profesionales.

El nuevo entorno digital supone así un desafío tanto para la formación de los estudiantes como para los trabajadores, indica el estudio.

El nuevo número de esta revista plantea la necesidad de que la Universidad afronte el reto de formar a futuros profesionales bajo estos nuevos perfiles y adaptándolos a las TIC. Asimismo, se centra en las nuevas competencias de los profesionales de la radio en España, que actualmente, aseguran, responden a un objetivo de polivalencia y multifunción para atender a este nuevo escenario digital.

Nereida López, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid, aseguró este jueves que en radio "hemos perdido en especialización y en calidad". "Todas las categorías profesionales se hacen más homogeneas y se simplifican", dijo.

Entre los perfiles profesionales que más demandarán las empresas en los últimos años estará el "community manager", nexo de unión entre clientes y empresas en redes sociales.

En cuanto a la formación de estos profesionales, el coordinador del dossier central de la revista, Hipólito Vivar, dijo que "el modelo de la universidad pública está basado en la masificación, por lo que importa más la cantidad y no la calidad". Además, el coordinador de la revista Enrique Bustamante, dio su opinión sobre el sistema Bolonia: "Se ha aplicado Bolonia en el peor momento de la crisis económica, y esto se traduce en falta de medios para la formación de los alumnos".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2011
CAP/man