E.ON calcula que en 2025 se multiplicará por cinco la capacidad eólica terrestre instalada a nivel mundial

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de E.ON Renovables en España, Lennart Fagerberg, afirmó este martes que, dentro de 15 años, la capacidad eólica terrestre instalada a nivel mundial pasará de los 185.000 megavatios (MW) actuales a más de 800.000 MW.

Durante su intervención en la Convención Eólica anual de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) auguró que, para esa fecha, la región Asia-Pacífico contará con 396.000 MW de potencia eólica terrestre, casi la mitad del total a nivel mundial. Y es que Asia, y especialmente China, experimentará un fuerte crecimiento que convertirá al continente en el mayor operador en el mundo de eólica terrestre ya en 2014. Mientras, Europa mantendrá su crecimiento sumando 10.000 MW por año y pasará de los 83.000 MW actuales a más de 225.000 MW en 2025. En cuanto a eólica marina u "offshore", Fagerberg afirmó que "la capacidad instalada es todavía muy pequeña y está lejos de los objetivos del 2020 establecidos en los planes de Energías Renovables de la Unión Europea" que sitúan el objetivo de eólica marina instalada para ese año en 43.000 MW.

A fecha de hoy hay sólo 3.000 MW instalados principalmente en Reino Unido y Europa del Norte.

Desde E.ON, "creemos que Europa se mantendrá como el mayor mercado de eólica marina gracias a su cartera de proyectos a gran escala en el norte de Europa y en el Mar del Norte. Entre estos proyectos destacan algunos desarrollados por E.ON como el de London Array, que sumará 1.000 MW de potencia instalada".

Para E.ON, la clave para el desarrollo del mercado eólico, tanto terrestre como "offshore", es "una regulación clara, estable, predecible y transparente y un apoyo suficiente de los diferentes gobiernos", dijo Fagerberg.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2011
CCB/jrv