Elecciones 14-F
El PP admite que “no ha conseguido poder identificar un mensaje de moderación separado de los extremismos”
- Recalca que no está en cuestión el liderazgo de Casado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular admitió este lunes que “no ha conseguido poder identificar un mensaje de moderación separado de los extremismos” en Cataluña, donde tuvo lugar una campaña electoral “profundamente polarizada” con “el odio extremo que genera Vox o que genera el independentismo”.
Así lo analizó en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, cuando se le preguntó qué ha hecho mal su partido para cosechar su peor resultado histórico en Cataluña, donde anoche vio consumado el sorpaso de Vox, no capitalizó la hecatombe de Ciudadanos y sólo logró tres escaños frente a los cuatro de 2017.
“El PP no ha conseguido poder identificar un mensaje de moderación separado de los extremismos”, reconoció Maroto sobre este resultado “malísimo” en los comicios catalanes. En todo caso, defendió que “la alternativa a Pedro Sánchez se llama Pablo Casado y PP” pese a este batacazo electoral.
“Uno toma la decisión de sólo moderación, sólo plantear soluciones, mantener un tono razonable, buscar la convivencia, entender que Cataluña es la parte más diversa de toda España y que hay que afrontarlo así y tener ese sabor específico de lo que los catalanes sienten en su diversidad y se encuentra, por otro lado, con una campaña profundamente polarizada”, apuntó.
Puso el foco en que parte de los candidatos “salían de la cárcel y otro −Carles Puigdemont− lo hacía fugado desde Waterloo”. “Cuando, además de todo esto, se polariza el odio extremo que genera Vox o que genera el independentismo extremo, toda esa polarización y extremismo hacen que partidos que planteamos un modelo para España y todas sus comunidades de moderación y solución en este caso queden más desdibujados”, reflexionó.
LIDERAZGO CASADO
Maroto también opinó que el mensaje de que “cuando divides el voto, Sánchez se queda” no ha calado en estas elecciones autonómicas y ha de formar parte de la autocrítica a realizar. En todo caso, subrayó que “por supuesto que no” está en cuestión el liderazgo de Casado al frente del PP, tras haberse implicado de lleno en esta campaña.
“Nadie cuestionó a Sánchez” cuando el PSOE sufrió el sorpaso del BNG en Galicia, remarcó el portavoz del PP en el Senado, recordando a continuación cómo Pedro Sánchez hablaba de Mariano Rajoy “como la fábrica de independentistas”. “Y hemos visto que después de su gestión (la de Sánchez), el independentismo se ha reproducido”, destacó.
Abundó así en que “Sánchez decía que iba a ser el ibuprofeno para el independentismo y ha acabado siendo la peor vacuna”. En esta línea, Maroto lamentó que “por primera vez en la historia de nuestra democracia el número de votos independentistas ha superado al resto de votos en Cataluña” y eso es “lo más relevante” y “lo más preocupante” que sucedió ayer.
Para explicar el varapalo sufrido por el PP en Cataluña ayer, Maroto aludió a una serie de “variables externas”, como que el porcentaje de participación fue de “poco más del 50%”, lo cual “en nuestro partido lo tenemos muy estudiado y castiga mucho más a partidos como el nuestro que a otras formaciones”.
BÁRCENAS
A ello unió el hecho de que “hayamos tenido la semana de las elecciones el nombre de Luis Bárcenas presente en todos sitios”. Es algo que “afecta electoralmente” a pesar de que el extesorero del PP no ha aportado “absolutamente nada nuevo” y en este juicio sobre la presunta 'caja B' del PP “no ha habido nada nuevo, ha sido más de lo mismo, el refrito de siempre”.
“Al final, lo que produce es cansancio. El cansancio que genera este asunto de hace ocho o diez años” conlleva “un desgaste” al recordar “un episodio triste de la historia de nuestro partido que hemos repudiado” y con unas primarias de por medio que gana Casado con “un discurso inequívoco de que quien la hace, la paga”.
Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, también analizó lo ocurrido ayer en una entrevista en Antena3. “Los resultados no han sido buenos para Cataluña ni para España porque suponen un avance del independentismo”, deploró, además de poner el foco en que “tanta abstención afecta fundamentalmente al constitucionalismo y además refuerza los extremos, en este caso de la CUP y de Vox”.
RESTO DE CCAA
Además, Gamarra subrayó que “lo que haya ocurrido en unas elecciones autonómicas en un contexto muy concreto, de plena pandemia y con una abstención del 50%, no debe de salir de ese contexto y no debe de afectar al resto de las comunidades autónomas”.
De esta forma, la portavoz del PP en la Cámara Baja defendió que “la estabilidad de los gobiernos autonómicos que lidera el PP es fundamental para afrontar un momento muy difícil desde el punto de vista sanitario, económico y social”.
También se unió a las valoraciones en plena resaca electoral el vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Montesinos. En una entrevista en TVE, aseguró que el PP va a mantener “el rumbo” marcado y, como sus compañeros de bancada, reivindicó a su partido como “la única alternativa a Sánchez”.
“Nuestro país necesita moderación y centralidad”, enfatizó Montesinos. “Esas aspiraciones de concordia y de una España transversal y abierta las representa el PP con Pablo Casado al frente”, arguyó el vicesecretario popular.
Pese a la derrota sin paliativos experimentada ayer por el PP en las urnas, Montesinos opinó que “teníamos al mejor candidato y contamos con el mejor presidente del PPC”. “Juntos tenemos un objetivo: forjar esa alternativa sensata y moderada a Sánchez y sus socios separatistas”, aseveró.
Ya será mañana, martes, cuando Casado reúna al Comité Ejecutivo Nacional del PP para hacer un examen en profundidad de los resultados de estas elecciones en Cataluña en compañía del propio candidato del partido a la Generalitat, Alejandro Fernández, que ayer admitió no haber logrado ni el objetivo de crecer ni el de tener grupo parlamentario propio, que eran los principales retos marcados.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2021
MFN/gja/clc