Vacunas

Los farmacéuticos reclaman el suministro de las vacunas en las farmacias

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha reclamado el suministro de las vacunas en todas las farmacias como ocurre en los países de nuestro entorno, según se desprende del último Observatorio del Medicamento correspondiente al mes de diciembre y dado a conocer este martes.

Según indica el Observatorio del Medicamento, "estimamos que el aprovechamiento de las farmacias para vacunar de cualquier enfermedad transmisible es un objetivo permanente, en línea con los países de nuestro entorno, aun cuando consideramos que hay un objetivo más inmediato que sería el suministro de las vacunas en todas las farmacias”.

Asimismo, destaca que esta "debe ser una demanda permanente de nuestro sector y, aunque no pueda hablarse por el momento de que las farmacias cuenten con vacunas para la Covid-19, se está poniendo de manifiesto que el sistema público es incapaz de vacunar al ritmo necesario y que las restricciones de suministro de vacunas de la gripe han llevado a desaprovechar millones de dosis en años precedentes".

"El ejemplo de la vacuna de la meningitis (no financiada) que pudo ser distribuida por las farmacias debe ser esgrimido siempre como ejemplo de la capacidad de nuestro dispositivo asistencial para proveer de vacunas a toda la población", añade el Observatorio del Medicamento.

En este documento se plantean otras cuestiones e incertidumbres del sector entre las que destaca también la de si se pondrá en marcha el plan de impulso de los genéricos y biosimilares que prepara el Ministerio de Sanidad, que considera “es la amenaza más importante a la que nos enfrentamos en este nuevo año".

GENÉRICOS Y BIOSIMILARES
La FEFE afirmó a este respecto que “el hecho de que el Plan de Impulso de genéricos y biosimilares haya recibido la aprobación de la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados avala firmemente su puesta en marcha, aunque algunas de las medidas supongan cambios legislativos de gran calado".
En este sentido, el sector farmacéutico subrayó que "como sabemos el Plan es muy negativo para las farmacias particularmente por la creación del “Precio más bajo con descuento” un perfecto sustituto de las subastas, y la obligación de devolver los descuentos que actualmente obtienen los farmacéuticos en la adquisición de genéricos “clawback”.

En contra de este Plan se encuentran la industria, los consumidores y los largos plazos de tramitación de las leyes en el Parlamento, aunque esto último puede saldarse con la inclusión de modificaciones en cualquier ley fiscal o financiera.

"Nuestra opinión es que si se lleva a cabo el Plan va a necesitar más de un año para su entrada en vigor. No obstante es la amenaza más importante a la que nos enfrentamos en este nuevo año", según FEFE.

El editor del Observatorio del Medicamento, Enrique Granda concluyó en su carta editorial que “el año que comienza, sobre el que nos hemos planteado algunas cuestiones en este Observatorio, no presenta muy buenas perspectivas, al menos en el primer semestre, pero queremos ser optimistas sobre una rápida recuperación de la economía, cuando se haya producido un alto porcentaje de vacunaciones, y una mejora de los servicios sanitarios ahora bloqueados por la pandemia".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2021
ABG/gja