Tecnológicas
MásMóvil ve caro el precio de la subasta 5G y descarta una fusión ahora con otro operador
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
MásMóvil se presentará a la subasta de espectro 5G pero espera que el Gobierno introduzca correcciones en aspectos como el precio anunciado de salida de 1.170 millones de euros, que considera excesivo.
Durante la presentación en rueda de prensa de la nueva financiera que ha creado su grupo, MoneyGO, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, dijo que recibieron con “decepción” el precio que anunció el Ejecutivo para la subasta, “mucho más alto” que en otros países y “que no tiene sentido” en un momento de crisis como el actual, en el que tendrán que acometer fuertes inversiones unas compañías de un sector que se considera “tractor” de la economía.
Aparte del precio, MásMóvil reclama al Gobierno un tratamiento específico en la subasta para los operadores como MásMóvil que no tienen espectro en las frecuencias de 800 o 900 Mhz, así como una revisión en las exigencias de despliegue del 5G, “que deberían ser más razonables”.
Spenger aseguró que, pese a estas reservas, MásMóvil está "claramente interesada" en la subasta y espera que “las condiciones finales se ajusten algo más a lo que solicitamos”.
FUSIONES O 'JOINT VENTURES'
Al CEO de MásMóvil se le preguntó por el interés de su empresa en fusionarse o alcanzar alguna ‘joint venture’ con otro operador en España. Comentó que acaban de llegar los nuevos dueños de la compañía, el consorcio de fondos de inversión Lorca, y aún es una fase “temprana” para plantearse este tipo de operaciones.
En cualquier caso, aseguró que la voluntad de MásMóvil es “liderar procesos” y “seguir creciendo para consolidarnos como el mejor operador de Europa”, y ahora mismo no contempla la opción de una 'joint venture' con otro operador, como se ha publicado. “Esos rumores no sé de dónde han salido, de mí no”, señaló Spenger.
La que sí dejó abierta es la posibilidad de un replanteamiento en el abanico actual de operadores que tiene el grupo MásMóvil, que ahora no cree que se “solapen” y “no es una urgencia” reconsiderar su volumen actual.
MásMóvil descarta vender activos de redes para potenciar su crecimiento en nuevos negocios como en los que se han embarcado de financiación o energía.
“No estamos ampliándonos a más servicios porque haya pánico en el mercado de las telecomunicaciones y nos estemos metiendo donde no tenemos ni idea. Nuestra idea es ir de la mano de expertos, en energía con Lucera, y en financiación con Cetelem, el mayor banco de financiación al consumo en España. No tenemos aspiración de ser otro Santander o BBVA del mundo de la banca”, remarcó Spenger.
Sobre el cierre de 2020, el consejero delegado afirmó que fue un “gran año comercial” para su grupo a pesar de la pandemia y la competencia en el sector. Se cumplió la hoja de ruta y se creció tanto en cifra de líneas de abonados como en otros nuevos negocios.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2021
JRN/clc