Ampliación

Cataluña

El PSOE reclama a ERC que no vuelva a cometer el “error” de gobernar con la derecha catalana

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE emplazó este miércoles a ERC a no volver a cometer el “error” de gobernar con la derecha catalana, en referencia a que los republicanos puedan volver a pactar con JxCat para gobernar en la Generalitat tras las elecciones autonómicas del pasado domingo.

Así lo aseguró el diputado socialista José Zaragoza al responder a la moción de ERC defendida por su portavoz, Gabriel Rufián, en la que se emplazaba al Gobierno a permitir un referéndum de autodeterminación en Cataluña. Vox defendió una enmienda en la que se rechazaba cualquier tipo de consulta sobre la independencia.

Durante el debate, Zaragoza reiteró que el criterio de su partido y del Ejecutivo de Pedro Sánchez es que no es posible ningún referéndum de autodeterminación. También destacó que ERC lleva diez años gobernando en Cataluña junto con la derecha catalana y que no debe cometer este mismo “error” tras los comicios del 14-F.

El parlamentario socialista sostuvo que el partido de Oriol Junqueras no puede pasar por alto que en las listas que JxCat ha presentado en estas últimas elecciones hay candidatos “xenófobos”. Además, reprochó a los republicanos que den por hecho que En Comú Podem y la CUP apoyarán la investidura como presidente de la Generalitat de Pere Aragonès.

SOLUCIÓN “DIALOGADA Y PACTADA”

Por su parte, Rufián sostuvo que lo que deben hacer el PSC y su cabeza de lista, Salvador Illa, es asumir que no gobernarán en Cataluña y negociar una solución "dialogada y pactada" a la reclamación de un referéndum de independencia.

Añadió que si el PSC no acepta negociar esta cuestión, le puede pasar como a Ciudadanos, ya que tras ser la fuerza más votada en las elecciones de 2017 se ha quedado ahora con tan pocos diputados que caben "en una furgoneta".

A su vez, Jaume Asens, de Unidas Podemos, dijo a ERC que, antes de que pensar en la independencia de Cataluña, deben independizarse de JxCat, ya que es un partido que trata de “colonos” a los que no piensan como ellos. Asens añadió que su formación está a favor de una consulta de autodeterminación, pero también considera que antes “hay que utilizar la mesa de diálogo y negociar”.

Por su parte, Vicente Betoret, del PP, sostuvo que la “ensoñación” de los independentistas de crear una república catalana tiene como objetivo “ocultar” el “caos” económico que los nacionalistas han causado en esta comunidad durante sus años al frente de la misma.

“MÁS QUE UNA NACIÓN”

Al mismo tiempo, el diputado de Vox Javier Ortega Smith acusó a ERC de amparar a los violentos en Cataluña y pretender con su moción que el Gobierno “se ponga de rodillas” para negociar la ruptura de España. Añadió que esto no sucederá y afirmó que Cataluña “es más que una nación, es parte de una gran nación llamada España”.

Por su parte, Guillermo de Díaz, de Ciudadanos, criticó que el primer pleno del Congreso celebrado tras las elecciones catalanas de este pasado domingo sea usado por ERC para hablar de la independencia y no de la crisis sanitaria y económica causada en esta comunidad autónoma por el Covid-19.

Finalmente, Mireia Vehí, de la CUP, pidió hacer ya un referéndum en Cataluña y “poner las urnas”, porque, a su juicio, éste es el mensaje que ha salido tras las elecciones del 14-F. Añadió que si el PSOE considera que el Gabinete de Sánchez es el “más progresista” de la historia de España debería apoyar la moción de ERC en favor de una consulta de autodeterminación.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2021
BMG/nbc/gja