Ampliación

Empresas

El Consejo de Acciona da su plácet a la salida a bolsa de la filial de energías renovables

- Acciona Energía prevé duplicar su capacidad instalada actual en el año 2025 y está abierta a crecer con operaciones corporativas “selectivas”

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Acciona ha decidido este jueves lanzar la salida a Bolsa de su filial de energías renovables, quedando la aprobación final “sujeta a la valoración que lleven a cabo los correspondientes órganos de administración de la sociedad” y teniendo en cuenta, entre otros factores, “las condiciones de mercado y el interés de los inversores”.

El grupo que lidera José Manuel Entrecanales ha detallado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que saldría al parqué por medio de un proceso de Oferta Pública Inicial de sus acciones, subrayando el potencial que tiene la división que engloba Acciona Energía.

Para el grupo se ofrece “una oportunidad única en cuanto a potencial de crecimiento y coste de capital” de la mano de la transición energética en ciernes, ya que el objetivo global es llegar a las cero emisiones y ya hay “casi tres cuartas partes del PIB mundial con objetivo cero emisiones-2050 aprobados o en curso”.

Ahí apunta que las renovables presentan una oportunidad como facilitador del cambio, además de que ve un mayor potencial a esta actividad y que sea un “actor clave en el contexto de los planes de reactivación económica”.

En el caso específico de Acciona Energía sus planes es que la salida a bolsa acelere su crecimiento y pase desde los 10,10 gigavatios GW que tenía al cierre del año pasado a casi duplicarlos y alcanzar los 20,00 GW en el año 2025, muy por encima de los 15,0 estimados para el 2024 con anterioridad en su hoja de ruta estratégica y que no incluían el salto a cotizar.

El grupo justifica que la negociación en Bolsa es una oportunidad para “maximizar el potencial de crecimiento de la filial”, ya que ofrecerá el acceso a un coste de capital “significativamente más eficiente” que con deuda, siendo además un referente en materia de sostenibilidad o ESG.

La compañía es un operador global puro en energías renovables, con 10,67 GW de capacidad total instalada, 30 años de experiencia, activos en 16 países de los cinco continentes y siendo en España el primer proveedor de energía 100% renovable.

La intención es la apuntada de doblar la capacidad instalada en el 2025 -se incrementará en 9,30 GW entre los años 2021 y 2025-, buscando la máxima rentabilidad vía diversificación y estrategias de canalización a mercado de la energía producida y con un enfoque además en la extensión de la vida útil, la eficiencia operativa y la digitalización de sus activos.

Para ello se ha fijado como meta aumentar su capacidad instalada por año a un ritmo creciente desde los 0,60 GW estimados para este mismo año, hasta los 2,40 que prevé lograr en el 2025.

Por tipo de tecnología quiere que en dicho quinquenio la producción por eólica terrestre pase de ser un 79% de su capacidad instalada al 65%, en favor de la solar fotovoltaica (subiría del 11 al 30%), y que reduciría también el peso de la hidráulica del 8 al 5%.

Más allá de la eólica y solar, prevé lanzar proyectos innovadores que sean potenciales receptores de fondos europeos y cuenta con la alianza con Plug Power para el desarrollo de hidrógeno verde en Iberia, además de declararse abierto además a potenciales operaciones corporativas “selectivas”.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2021
ECR/MMR/clc