La Torre Eólica de Valencia, bloqueada por las trabas del Consorcio tras dos años de negociaciones

- Uno de los proyectos de desarrollo de energías renovables más relevantes en España sigue paralizado

- Este espacio junto al puerto de Valencia pretende también generar una zona de desarrollo tecnológico e innovador en la ciudad para emprendedores

MADRID
SERVIMEDIA

La Torre Eólica de Valencia, el proyecto en La Marina de Valencia, de 170 metros de altura diseñado por el arquitecto valenciano Fran Silvestre y financiado por el gestor de fondos alternativos Net de Gerrers, sigue encallado por las demoras del Consorcio Valencia 2007 después de que se aprobara por primera vez hace dos años.

A pesar de que estaba previsto su aprobación en este mes, la comisión delegada del Consorcio Valencia 2007, que gestiona este espacio, ha vuelto a paralizar de nuevo esta infraestructura, por lo que uno de los proyectos de desarrollo de energías renovables más relevantes en España sigue paralizado.

El Consorcio Valencia 2007 Marina de Valencia, dirigido por Vicent Llorens desde 2016, y conformado por el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y el Gobierno central, continúa con los retrasos en la aprobación del proyecto tras dos años de negociaciones y meses de aplazamientos. Todavía está pendiente la tramitación administrativa correspondiente.

Este proyecto pretendía convertirse en uno de los iconos de Valencia. La Torre Eólica fue diseñada por el arquitecto valenciano Fran Silvestre y financiada por el gestor de fondos alternativos Net de Gerrers. Sus más de 170 metros de altura están en el aire por las continuas demoras por parte del Consorcio.

Uno de los principales objetivos de Torre Eólica es seguir las recomendaciones de la Unión Europea para que el puerto pueda disponer de independencia energética, algo que podrían proporcionar sus molinos verticales al generar suficiente electricidad para abastecer a La Marina. Este espacio junto al puerto de Valencia pretende generar una zona de desarrollo tecnológico e innovador en la ciudad para emprendedores y empresas relacionadas con el sector de la energía, la tecnología, innovación, investigación y start-up. El presupuesto alcanza los 21 millones de euros .

Se estima que la combinación de energías eólica y fotovoltaica podría alcanzar una producción de 5,4 GW/hora al año, algo equivalente a la generación de un molino eólico de gran tamaño. El 75 por ciento de la energía la producirían los molinos de eje vertical instalados en la torre y el 25 por ciento restante las placas solares de la superficie.

Las continuas trabas del Consorcio están retrasando el proyecto y pueden poner en peligro el desarrollo de este proyecto estratégico para Valencia, según explican sus promotores. El director general del Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens, ha declarado en Radio Valencia que buscan “un contrato de adjudicación que garantice la viabilidad de la operación y unos ingresos justos para el Consorcio”. Todavía está en discusión el canon que quiere fijar el Consorcio sobre los ingresos anuales.

Llorens insistió en explicar los retrasos en la adjudicación señalando que "a veces hay que leer algo varias veces para que salga perfecto. Queremos tomar la decisión con las mayores garantías para los concesionarios, para nosotros y para la ciudad. A veces hay que aprobar las cosas cuando todos estemos convencidos de que se cumplen los criterios de seguridad jurídica, solvencia económica y justicia para todos los intereses".

El gerente del consorcio cree que están "en el buen camino" para encontrar una fórmula contractual que satisfaga a todas las partes. "No sé si irá en la siguiente comisión delegada. Lo solucionaremos satisfactoriamente en los próximos meses", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2021
s/gja