Asesoramiento jurídico
Las consultas legales a Axa sobre consumo y estafas ‘online’ crecieron casi un 600% en 2020
-Según un estudio del grupo asegurador, que registró un 32% de aumento en las consultas de sus clientes tras el estado de alarma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las consultas legales sobre cuestiones vinculadas al consumo y estafas ‘online’ realizadas por los clientes de Axa a su servicio de asesoramiento jurídico crecieron casi un 600% en 2020.
Así lo revela un estudio del grupo asegurador, que registró un 32% de aumento en las consultas realizadas por sus clientes a su servicio de Protección Jurídica en el periodo posterior al estado de alarma, según precisó este miércoles en un comunicado en el que subrayó que la cancelación de viajes y eventos, las reclamaciones a compañías aéreas y agencias de viajes o la devolución de matrículas por el cierre de academias o gimnasios fueron las principales “preocupaciones” de los clientes el año pasado.
En este sentido, según el director de Siniestros de AXA España, Arturo López- Linares, el asesoramiento jurídico, incluido en seguros como el de hogar, para saber “cómo proceder" se hizo "muy necesario” ante el carácter “excepcional” de una situación, que, a su juicio, enfrentó a muchos ciudadanos a "una realidad ante la que no sabían cómo actuar ni qué derechos tenían”.
En 2020, en los días posteriores a que el Gobierno decretara el estado de alarma, las consultas totales realizadas por los clientes de AXA al servicio de asesoramiento jurídico crecieron un 32% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según el grupo asegurador, otro “gran tema” de “preocupación” para los españoles fue el relacionado con la Administración Pública, como la paralización de los plazos administrativos, las sanciones derivadas del incumplimiento normativo o los cierres perimetrales y este tipo de dudas resueltas por sus servicios jurídicos aumentaron más de un 130% el año pasado.
PRODUCTOS FINANCIEROS
Por su parte, las consultas sobre productos financieros y situación patrimonial de las familias crecieron un 102% para resolver dudas sobre su futuro económico y sobre rescates de pólizas o la rentabilidad de sus inversiones.
Junto a ello, las cuestiones laborales que afectaban a clientes particulares y a autónomos aumentaron el año pasado casi un 90% y los ERTE, el subsidio por desempleo, las bajas incentivadas o la exoneración de cuotas de la Seguridad Social por la pandemia aglutinaron las principales consultas sobre el mercado laboral.
Además, las consultas sobre arrendamientos se incrementaron en un 55%; aquellas sobre compraventa de viviendas, en un 47% y las relacionadas con separaciones, divorcios o pensiones, en un 43%.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2021
MJR/gja