Tecnológicas
Telefónica ganó 1.582 millones de euros en 2020, un 38,5% más, y recorta dividendo a 0,30
- Pallete y Vilá renuncian a los incentivos del ejercicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica obtuvo un beneficio neto de 1.582 millones de euros en 2020, lo que supone un 38,5% más que en el año anterior (1.142 millones), según los resultados publicados este jueves por la compañía.
La multinacional señala en un comunicado que este resultado “demuestra la eficiencia en la gestión de la compañía ante las difíciles condiciones provocadas por la pandemia, así como su capacidad de transformación para combatir este escenario, lo que le ha permitido despedir el ejercicio con una clara mejoría operativa”.
Entre octubre y diciembre, las ganancias alcanzaron los 911 millones de euros, las mayores en un único trimestre desde el arranque de 2019.
El presidente de la multinacional, José María Álvarez-Pallete, destaca que “estos datos son fruto de las pautas que nos marcamos en el plan estratégico de 2019 y de las medidas adoptadas posteriormente para activar una gestión eficaz y precisa en un entorno tan complejo. Teníamos que actuar, lo hicimos y los resultados nos dicen ahora que estábamos en lo cierto”.
En 2020, los ingresos se redujeron un 11%, hasta los 43.076 millones, debido principalmente a los impactos del Covid y del tipo de cambio. En términos orgánicos, la caída se suaviza al 3,3% por la mejor facturación en servicio y en venta de terminales. En los cuatro mercados clave de la compañía (España, Brasil, Alemania y Reino Unido), la tendencia de los ingresos mejora secuencialmente hasta -1,9% interanual orgánico en el cuarto trimestre.
El resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) se reduce un 10,7% interanual hasta 13.498 millones (-5,7% orgánico), pero también en este indicador la caída se sujeta en los cuatro mercados principales en el último trimestre.
La progresión de las cuentas a lo largo del año se ve confirmada asimismo en la generación de caja. Si en los seis primeros meses se limitó a 1.222 millones de euros, en la segunda mitad aumentó hasta los 3.572 millones, para alcanzar un total de 4.794 millones de euros en el conjunto del ejercicio. En el último trimestre de 2020, el flujo de caja libre llegó a los 1.993 millones de euros, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2019. Este incremento ha propiciado que la cifra anual se haya situado en la media de los cinco últimos años, periodo en el que Telefónica ha generado una caja total de 25.000 millones de euros.
Por lo que se refiere a la deuda, entre octubre y diciembre descendió en 1.449 millones de euros, recorte que se elevó hasta los 2.516 millones de euros en el conjunto del ejercicio. Como consecuencia, la deuda neta termina el año en los 35.228 millones, un volumen que no incluye los 9.000 millones de euros -un 25% de la deuda neta actual- procedentes de las operaciones inorgánicas pendientes de cierre, y entre las que sobresalen la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido o la venta de las torres de Telxius. En los últimos cuatro años, la compañía ha quitado deuda en aproximadamente 17.000 millones de euros, casi un 30% de la existente a mediados de 2016.
REGIONES
Por países, España proporciona el 28,8% de los ingresos; Alemania, un 17,5%; Brasil, un 17,2%; y Reino Unido, un 15,6%. De este modo, los cuatro mercados concentran el 79,1% de la cifra de negocio. Hispam aporta el 18,4% de los ingresos.
En cuanto a España, los ingresos de 2020 se reducen un 3,5% y se quedan en 12.401 millones, con un impacto estimado del Covid de 480 millones. El Oibda (5.046 millones) se reduce un 5,1% interanual.
En 2020, el grupo Telefónica amplió su base de clientes en un 0,3%, hasta un total de 345,4 millones. La red de alta velocidad (fibra y cable) de la compañía alcanzó 134,8 millones de unidades inmobiliarias (UUII), un 9% más que en 2019, de los que 61,8 millones de UUII corresponden a la propia red del Grupo, un 11% más que un año antes.
Los accesos totales en España (41,3 millones) se reducen un 1,3% interanual impactados por la "iniciativa de racionalización del mercado" (-68.000 en banda ancha fija, +19.000 en postpago móvil), explica Telefónica.
En televisión de pago los accesos se reducen (-70.000) por la caída de clientes de menor valor. Los accesos de fibra conectados a la red (minoristas y mayoristas) alcanzan 7,2 millones tras sumar 167.000 en el último trimestre (57.000 minoristas) y ya representan un 77% de la banda ancha minorista y un 75% de la base mayorista.
Los clientes convergentes se quedan en 4,8 millones (-0,3% interanual tras reducir su base en 22.000), destacando el crecimiento de los clientes con fibra de alta velocidad (+11%) y los clientes de O2 (x2,4).
RECORTE DE DIVIDENDO
Telefónica confirmó este jueves la remuneración al accionista para 2020 y anunció la de 2021. El segundo tramo del dividendo de 2020 (0,20 euros por acción) se pagará en junio de 2021, mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario.
La retribución de 2021 será de 0,30 euros por título, diez céntimos menos que lo establecido hasta ahora, pagadero en diciembre de 2021 (0,15 euros por acción) y junio de 2022 (0,15 euros por acción), mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario (scrip dividend).
“Esta decisión permite a Telefónica proseguir con la transformación de la compañía invirtiendo en las áreas de mayor potencial de crecimiento, reasignando los recursos para capturar estas oportunidades, mejorando la estructura de capital y manteniendo una retribución atractiva a los accionistas”, señala la cotizada en el comunicado.
La compañía también anunció este jueves que Pallete y el consejero delegado, Ángel Vilá, han renunciado al 100% de la remuneración que les correspondería como incentivo a largo plazo correspondiente al ejercicio.
En cuanto a los objetivos para 2021, Telefónica espera una estabilización de las tendencias en ingresos y Oibda, así como una vuelta al nivel normalizado de la ratio de CapEx sobre ventas de hasta el 15%.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
JRN/gja