Comercio

Los ingresos de los centros comerciales cayeron un 29% y se situaron en los 33.292 millones en 2020, según la AECC

- La asociación de centros comerciales asegura que la recuperación de los niveles previos a la pandemia no llegará hasta 2022

MADRID
SERVIMEDIA

Los centros comerciales ingresaron 33.292 millones de euros en 2020, lo que supone una caída del 29% con respecto a las cifras contabilizadas en 2019, causada por las restricciones aprobadas para paliar los efectos sociales generados por la pandemia del coronavirus, según la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).

Así lo reflejan las cuentas anuales presentadas por la patronal del sector de los centros y parques comerciales, que alberga a más de 400 compañías. Según los datos facilitados por AECC, existen un total de 567 centros comerciales en España que ocupan un total de 16,4 millones de metros cuadrados de superficie alquilable y que acogen a en torno 33.300 comerciantes, de los que el 85% desarrollan actividad al por menor. Además, la asociación calcula que los centros comerciales generan 790.000 puestos de empleo, el 46% de forma directa.

Los datos presentados por el presidente de AECC, Eduardo Ceballos, desvelan que esta caída de ingresos ha estado relacionada con la evolución de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus.

En concreto, la facturación de los centros comerciales se desplomó en un 68,4% durante el segundo trimestre, periodo que se corresponde con los meses en los que se decretó el confinamiento general; mientras que el detrimento interanual del tercer trimestre se redujo hasta el 23,3%. Por otro lado, los centros comerciales registraron una caída del 28,2% respecto a 2019 en el último trimestre de 2020, etapa en la que comenzó la segunda oleada de la pandemia.

Asimismo, desde AECC señalaron que los centros comerciales contabilizaron un total de 1.292 millones de visitas en 2020, lo que supone una caída del 34% en comparación con los niveles de 2019.

Según la asociación, las restricciones de movilidad aprobadas causaron que los centros comerciales cerrasen el 27% de los días del año, un porcentaje que se traduce en entre 85 y 90 días, con festivos incluidos. Castilla y León fue la comunidad en la que más días cerraron los centros comerciales, con un total de 134.

Por otro lado, la venta media por visitante se incrementó en un 7,7% respecto a 2019. Según Ceballos, este incremento del gasto por compra se debe a que las visitas comerciales de los clientes fueron “planificadas y racionales”.

La inversión en el sector también aumentó y alcanzó los 1.351 millones de euros, lo que supone un crecimiento 394 millones respecto a 2019.

Por sectores, el equipamiento del hogar (electrónica, jardinería) tuvo la menor caída dentro de los centros comerciales, con un 5%. Por su parte, los ingresos generados por complementos y restauración cayeron en un 34%, mientras que la facturación de la restauración decreció en poco menos del 40%.

RECUPERACIÓN EN 2022

De cara a 2021, la asociación anunció que los centros comerciales potenciarán el modelo omnicanal y reforzarán la experiencia de visita de los clientes. En este sentido, desde AECC confían en volver a crecer “gracias a la resiliencia demostrada”.

Preguntado por las cifras que la asociación prevé de cara a este ejercicio, Ceballos señaló que “es tremendamente complicado avanzarlas”, pero que esperan que el segundo trimestre sea una “transición a la normalidad” que pueda generar junto al tercer trimestre una “cierta recuperación”. Sea como sea, el presidente de AECC no prevé recuperar las cifras de facturación previas a la pandemia hasta 2022.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
PTR/gja