Universidad

El rector de la URJC implantó tras el ‘caso Cifuentes’ un “código ético único” y una autenticación de firma “como las de los bancos”

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes de este encuentro en el enlace http://servimedia.tv/EntrevistaJavierRamos

- Se presenta a la reelección como rector y anuncia un campus en el centro de Madrid para una escuela de másteres oficiales internacionales

MADRID
SERVIMEDIA

El actual rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, subraya que tras el ‘Caso Cifuentes’, que juzgó si la ex presidenta de la Comunidad de Madrid indujo a falsificar un acta de su máster en esa universidad, implantó “un código ético único” en las universidades españolas.

En una entrevista en Servimedia, aseguró que “es un tema pasado, juzgado, del pasado”. “Creo que tenemos que quedarnos con que en estos cuatro años hemos puesto en marcha un código ético en la universidad, un código ético único. Hemos puesto reglamentos, incluso pequeños detalles tecnológicos como un sistema de firma electrónica con doble autenticación, del estilo de los bancos, de tal forma que somos capaces de monitorizar y seguir qué persona firma, modifica qué acta en qué momento”, añadió.

Con ese “pequeño detalle tecnológico”, expuso, “esos pequeño errores en la URJC ya no ocurren. “En eso lideramos la transformación digital en las universidades”, presumió.

“Lo que hemos aprendido, de este u otros casos, es que tenemos que continuar con el fortalecimiento en las instituciones, la participación de los estudiantes en los órganos de gobierno para que no pueda volver a ocurrir ningún caso que enturbie el muy buen hacer de la URJC”, sentenció.

En esta línea, el actual rector propone a su comunidad universitaria su candidatura basada “en la experiencia” y un equipo “que no tiene conflictos de intereses”. Así, presenta un programa que apunta a 10 retos que se articulan en 50 ejes estratégicos y que a su vez se concretan en 218 iniciativas y en 450 acciones concretas cuyo cumplimiento se medirá anualmente. “No son promesas electorales, es un programa de gobierno”, dijo.

El reto número uno, destacó, es “una universidad centrada en sus estudiantes y conectada con sus egresados”. Pero Ramos también aborda otras cuestiones, como la presupuestaria. “La URJC es la peor financiada de toda España. Es verdad que en los últimos cuatro años hemos mejorado sensiblemente, ha pasado de 128 millones a 190 millones”, pero lamentó: “No se puede mantener una universidad financiada a menos de una tercera parte del resto de universidades públicas”.

Su segundo reto es potenciar el talento del personal docente e investigador, pero Ramos también propone lograr “una universidad inclusiva donde no haya ningún tipo de barrera y para ningún colectivo y una universidad que se proyecte al exterior”.

NUEVO CAMPUS

Precisamente, el candidato subrayó la importancia de las European universities, esas alianzas entre ocho universidades europeas que en el caso de la URJC “llevará una guinda”. “Será abrir un edificio en el centro de Madrid, cerca de la calle Princesa, para preparar la Escuela de Másters Oficiales Internacionales de la URJC, donde vengan estudiantes de cualquier parte del mundo, donde seamos el salto o el enlace prioritario con Latinoamérica y que sea un entorno abierto a la ciudad”, explicó en Servimedia.

El campus tiene 13.000 metros cuadrados de construcción más una amplia zona de jardines. “Lo pondremos en marcha y daremos un impulso decidido a la mejor versión internacional de la URJC”, prometió.

Durante la entrevista, Ramos también se mostró partidario a participar en un debate con los otros cuatro candidatos al rectorado. “La ventaja es que tenemos la experiencia y el equipo. Estoy encantado de responder a cualquier crítica, nadie conoce la universidad mejor que yo”, dijo.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2021
AHP/pai/clc/ecr