Un dirigente de Sarkozy avisa en FAES que España caerá "como en un dominó" si no se ayuda a Grecia
- Afirma que “es necesaria una Europa fuerte para evitar que únicamente EEUU y China organicen el mundo del mañana”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la UMP de Francia, el partido político de Nicolas Sarkozy, Jean-François Copé, afirmó hoy que la Unión Europea debe ayudar a Grecia y aportar dinero para su rescate financiero "sea cual sea el precio" porque, de lo contrario, podrían caer otros países "como en un juego de dominó".
Copé hizo estas declaraciones en la primera jornada del curso de política internacional del Campus FAES, donde señaló que el rescate financiero a Grecia es “capital” y lamentó que la Unión Europea “está pagando muy caro el no haber tenido una gobernanza económica sólida”.
“Sea cual sea el precio que tengamos que pagar, tenemos que ayudar a Grecia; si no será como un juego de dominó. Si dejamos a Grecia todos caerán detrás: España, Italia y Francia, que no es tan ejemplar”, sentenció.
Copé reconoció que se han cometido errores y que “se necesitaban criterios mucho más estrictos y hemos pecado por falta de vigilancia”. “Cuando Grecia invertía e invertía en los Juegos Olímpicos todo el mundo pensaba que era maravilloso y romántico, pero no nos dábamos cuenta de que ese país no podía pagarse esas inversiones”, señaló.
En su intervención, Copé apeló a “un gobierno europeo con legitimidad de sufragio universal, que pueda hablar en nombre de Europa ante las demás regiones del mundo con una estrategia clara acerca de los temas importantes”.
Apuntó a esta cuestión como “nuestro tema para las décadas siguientes” y, a pesar de reconocer que se trata de “un ejercicio difícil, porque supone pedir a jefes de Estado y de Gobierno elegidos que cedan parte de sus poderes”, se mostró “convencido de que llegaremos algún día a este punto”.
En su opinión, “la prioridad es hacer todo para consolidar Europa como espacio de prosperidad, de crecimiento y de solidaridad, pero sobre todo un espacio de paz”.
“Nuestra primera misión es consolidar Europa sea cuales sean los avatares del momento, los accidentes coyunturales o las tensiones que pudiera haber”, dijo.
Pidió por ello “una Europa políticamente integrada, con una gobernanza bien asumida”, y llamó a “conservar la identidad nacional viendo la perspectiva local con perspectiva global, que es lo interesante en el compromiso político”.
Finalmente, subrayó la “necesidad imprescindible” de una Europa fuerte que sirva de contrapeso a la hegemonía de Estados Unidos y China. “La globalización es un hecho, no merece la pena cuestionarla, pero Europa tiene bazas extraordinarias y no hay que tener miedo a pedir una Europa fuerte. Es el único sistema para evitar que únicamente Estados Unidos y China organicen el mundo del mañana”, explicó.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2011
PAI/jrv