Las infracciones de tráfico no serán impunes en el extranjero
- Las multas de aparcamiento quedan excluidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo pone fin a la impunidad de las infracciones de tráfico cometidas en el extranjero con una directiva aprobada hoy. El texto, acordado con el Consejo, refuerza el intercambio de información entre los países para asegurar que las multas llegan al infractor, sea cual sea el país en el que haya cometido la infracción. La norma no se aplicará sobre las multas de aparcamiento.
Infracciones como el exceso de velocidad, no llevar el cinturón de seguridad, saltarse un semáforo en rojo, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, hablar por teléfono al volante, circular por una vía no permitida (como el carril bus), no llevar el casco y no respetar la distancia de seguridad no quedarán impunes si se cometen fuera del país de residencia.
La directiva ahora tendrá que recibir el visto bueno formal del Consejo, y una vez publicada en el Diario Oficial de la UE, los Estados miembros dispondrán de dos años para transponer las nuevas normas.
Esta directiva obliga a las autoridades del país de matriculación a comunicar los datos del conductor al Estado miembro donde se cometa la infracción mediante el sistema Eucaris, ya existente.
El siguiente paso es el envío de una carta por parte del país de la infracción al titular del vehículo, donde se le informará de la infracción cometida y el importe de la multa. Esta información sobre el infractor será suprimida una vez que se haya cerrado el procedimiento. Por otro lado, el país de matriculación no podrá imponer ningún tipo de sanción por cuenta propia.
En el debate previo a la votación, Inés Ayala, la socialista española responsable de este tema, declaró que "el objetivo que nos hemos dado para el periodo 2010-2020 de reducir a la mitad las víctimas mortales en la carretera nos exige nuevas medidas, y medidas importantes".
Ayala subrayó que "con la medida que hoy les propongo se contabilizaba que, al menos, podíamos evitar 400 víctimas mortales cada año".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2011
CAP/jrv