Igualdad

El Consejo General de Enfermería pide “acabar con el virus del machismo”

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería reivindicará la igualdad en el Día de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, con el lema ‘STOP al virus del machismo’, y pondrá en valor el papel de las enfermeras, un colectivo mayoritariamente femenino y muy castigado en la pandemia.

Lanzarán en redes sociales mensajes de reivindicación que se centrarán en “acabar con el virus que supone el machismo en nuestra sociedad”. Y es que “aunque queda mucho camino por recorrer, el punto en el que se encontraba la profesión hace unos años no tiene nada que ver con su reconocimiento actual en el sistema sanitario y en la sociedad”, señaló el consejo.

De hecho, el Día Internacional de la Mujer coincide con el patrón de las enfermeras, San Juan de Dios. “Un colectivo mayoritariamente femenino como la enfermería se rebela contra el machismo que miles de enfermeras experimentan a diario en su puesto de trabajo, un auténtico virus contra el que hay que luchar, igual que están haciendo contra el SARS-CoV-2”, agregó.

Las enfermeras abogarán por “una conciliación real de la vida laboral y familiar, estar presentes en los lugares donde se toman las decisiones, acabar con los estereotipos sexistas o con los techos de cristal”.

El 85% de los profesionales de enfermería son mujeres y “la profesión ha luchado por ser reconocida dentro del sistema sanitario”, por lo que “no deben de cesar en su lucha por conseguir unos derechos laborales igualitarios con los hombres”.

Según las enfermeras, “algunas personas siguen teniendo un concepto trasnochado” de estas profesionales y creen que es una profesión “supeditada a otra antiguamente copada por varones o tienen que aguantar que se dirijan a ellas de forma inadecuada”, explicó la vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, Pilar Fernández.

Además, la pandemia ha puesto a las enfermeras en una situación más difícil. “La grave crisis sanitaria que estamos viviendo ha hecho saltar por los aires cualquier tipo de conciliación”, denunciaron.

Y es que “las enfermeras dejaron de tener días libres, se acabaron los permisos y vacaciones, alargaron jornadas, todo ello con las clases de los niños suspendidas, lo que ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza añadido a una situación ya de por sí angustiosa para miles de mujeres en nuestro país”, subrayó la vicepresidenta de la institución.

A ello se suma “el perpetuo estereotipo sexual vinculado a la profesión que, aunque cada vez en menor medida, se sigue viendo en tiendas de disfraces, en publicidad, en series, películas o en los medios de comunicación”, afearon las enfermeras.

Por tanto, durante todo el 8 de marzo, el Consejo General de Enfermería cambiará su logo de azul a morado para mostrar su compromiso con las mujeres y su lucha por los derechos. Además, a lo largo de todo el día se difundirán creatividades en redes sociales y se animará a los usuarios a unirse a la iniciativa con las etiquetas ‘#STOPVirusDelMachismo’ y ‘#enfermeras8M’.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2021
GIC/clc