17.000 PERSONAS ESTAN CONECTADAS A CENTROS DE ASISTENCIA A DOMILICIO MEDIANTE UNA ALARMA TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 17.055 personas con problemas de movilida, ancianos o discapacitados, están conectadas por una alarma telefónica en sus domicilios a un centro de atención que les facilita la asistencia que precisan, según informo hoy la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez en su comparecencia ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso.

El programa de Teleasistencia Domiciliaria del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), que cuenta este año con 600 millones de pesetas de presupuesto, permite que las personas myores de 65 años o discapacitadas puedan seguir viviendo en su entorno con seguridad.

La teleasistencia domiciliaria es un servicio concertado con entidades privadas, que se realiza a través de la línea telefónica y de un equipamiento de comunicaciones e informático específico, ubicado en un centro de atención y en el domicilio de los usuarios.

Estas personas pulsan un botón que llevan constantemente y pueden entrar en contacto verbal durante las 24 horas del día con un centro atendido por personl especializado para dar respuesta a los problemas que se les presenten.

El servicio de teleasistencia se inscribe en el Programa de Prestaciones Técnicas que el Imserso y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) iniciaron en junio de 1992 para mejorar la calidad de vida de personas con problemas de movilidad, de soledad o de aislamiento social.

El servicio es subvencionado en un 65 por ciento por el Imserso y el 35 por ciento restante por el ayuntamiento en el que reside el benefciario, que puede obtenerlo de forma gratuita tras un informe personalizado de un asistente social del municipio.

MAYOR COBERTURA

Según fuentes del Imserso, la teleasistencia se presta a un 10 por ciento de los mayores de 65 años. En 1997, el Instituto Migraciones y Servicios Sociales invertirá un total de 600 millones de pesetas y tiene firmados 14 convenios específicos con 14 provincias.

El instituto está trabajando en la actualidad en la ampliación de cobertura de este servicio a otras provicias, en función de la demanda de los ayuntamientos y de la infraestructura sanitaria y social de cada zona.

En la Comunidad de Madrid, un total de 3.757 personas mayores de 65 años y discapacitadas se benefician del Programa de Teleasistencia del Inserso (1.600 en Madrid capital, 1.850 en la zona sur de la región y 307 en la zona nordeste).

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1997
L