9-M

El Defensor del Pueblo visita a mujeres presas

MADRID
SERVIMEDIA

El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, visitó este lunes el módulo mixto del Centro Penitenciario de Topas para comprobar si existe un “trato igualitario” entre los reclusos hombres y las presas, coincidiendo con el Día de la Mujer.

La visita del defensor, que ha realizado como responsable del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), tiene el propósito de comprobar el cumplimiento de las Reglas de Bangkok de Naciones Unidas, normativa que supuso un avance para la defensa de los derechos de las mujeres privadas de libertad.

Según datos de Instituciones Penitenciarias, en España existen módulos mixtos en nueve centros penitenciarios y en ellos conviven 121 mujeres y 543 hombres. Con este tipo de inspecciones, el Defensor del Puebl pretende “conocer de primera mano la realidad de estos módulos y ver si se produce alguna restricción basada en el sexo”.

Durante la visita, Fernández Marugán se ha entrevistado con los responsables del centro y ha charlado con algunas de las mujeres internas para conocer los cambios que han experimentado tras pasar de cumplir pena en un módulo exclusivo de mujeres a hacerlo en uno mixto, en el que conviven a diario con hombres.

El defensor también se ha interesado por la situación de las mujeres gitanas privadas de libertad. Además, ha realizado algunas sugerencias en materia de acceso al trabajo, medios coercitivos, comunicaciones, espacios, maternidad y Sección Abierta.

La situación de las mujeres privadas de libertad preocupa especialmente al Defensor del Pueblo, que ya en 2018 inició el proyecto ‘cárceles y género’ para hacer visitas a cárceles con mujeres para supervisar su situación el respeto de sus derechos.

Como consecuencia de estas visitas con enfoque de género, la institución ha formulado más de una veintena de recomendaciones a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias pidiendo mejoras para las mujeres víctimas de violencia de género, asegurar un uso inclusivo en los formularios penitenciarios o perfeccionar los datos estadísticos de mujeres privadas de libertad, así como mejorar la formación del personal en igualdad de género.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2021
GIC/gja