Narcotráfico
Desarticulada una organización dedicada al tráfico de drogas que estaba liderada por un conocido narco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación en el marco de la cual ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas tras la detención de 46 personas, entre ellas el líder de la banda, un conocido narcotraficante que responde al alias de ‘El Tapi’, y la intervención de 8.665 kilos de hachís, un arma de fuego real y seis embarcaciones neumáticas semirrígidas.
Según informó el Instituto Armado, la operación ‘Asgard’ ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil de la Comandancia de Algeciras (Cádiz) y el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico (OCON-SUR) bajo la égida del Juzgado de Instancia e Instrucción número 1 de Estepona (Málaga).
El operativo se ha desarrollado en las provincias de Cádiz, Málaga, Almería, Murcia, Barcelona y en la ciudad de Ceuta, y a los arrestados se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
El inicio de la investigación tuvo su origen en la detención del líder de la trama, conocido con el alias de ‘El Tapi’, considerado actualmente como una de las figuras más prominentes del narcotráfico, que organizaba y dirigía el transporte de hachís desde las costas de Marruecos hasta las costas de Andalucía.
A sus 33 años, ‘El Tapi’ cuenta con un amplio historial delictivo en el que acumula numerosas causas pendientes por narcotráfico, hecho que le ha otorgado un gran prestigio dentro de este tipo de organizaciones. Estaba considerado uno de los principales objetivos de la Guardia Civil en su lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar.
Desde los albores de las investigaciones, los agentes constataron que la organización estaba “perfectamente estructurada”, cuyos miembros adoptaban “elevadas medidas de seguridad” en sus comunicaciones y desplazamientos.
La trama tenía su principal base de operaciones en la malagueña Costa del Sol, aunque, a lo largo de las pesquisas, se determinó la “gran movilidad geográfica” de sus integrantes, cuyos tentáculos se extendían a Campo de Gibraltar, Almería y Huelva.
A su vez, contaban con un soporte logístico en la provincia de Almería que les dotaba de las infraestructuras necesarias para guardar y botar las embarcaciones neumáticas semirrígidas que posteriormente eran utilizadas para transportar los fardos de hachís desde Marruecos hasta las costas españolas.
También disponían de varias naves situadas en polígonos industriales de la propia Almería, Murcia y Barcelona para las labores logísticas de guarda y custodia de las embarcaciones y del aprovisionamiento de las garrafas de combustible utilizados por las mismas.
Los agentes certificaron que la capacidad logística de la organización les permitía llegar a Portugal, donde se desplazaban algunos de sus miembros para perpetrar actuaciones vinculadas con el tráfico de drogas, siendo clave en este punto la colaboración de la Policía Judiciaria de Portugal.
Al mismo tiempo, y relacionado con la anterior, la Guardia Civil puso en marcha, bajo la dirección del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 4 de Ceuta, la operación ‘Collar’, en el marco de la cual investigaba una estructura de blanqueo de capitales de los beneficios procedentes del narcotráfico en la que participaban algunos de los ahora detenidos. Una vez coordinadas las actuaciones con los dos juzgados, se decidió realizar una explotación conjunta de las mismas.
En la investigación del delito de blanqueo de capitales se ha contado con el apoyo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), cuyo papel fue clave en la averiguación patrimonial, localizando bienes a nombre de los investigados y de otros sobre los que hay indicios de haber ocultado su titularidad real.
En esta investigación, se ha descubierto un patrimonio mobiliario e inmobiliario blanqueado de un valor aproximado de tres millones de euros, mientras que los bienes e inmuebles bloqueados se valores en 1,5 millones aproximadamente.
En la explotación de ambas operaciones, que se viene desarrollando desde el lunes, han participado las Unidades de Seguridad Ciudadana (Usecic) de las Comandancias afectadas, el Grupo de Acción Rápida (GAR) y la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS).
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2021
MST/gja