Coronavirus

Robles confirma que rastreadores militares controlan a las personas procedentes de Brasil y Sudáfrica por las nuevas cepas

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó este miércoles que rastreadores militares están controlando a aquellas personas que llegan a España procedentes de Brasil y Sudáfrica con el fin de prevenir la propagación de las nuevas cepas de coronavirus surgidas en esos países.

Lo dijo durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar, entre otras cuestiones, de la participación de las Fuerzas Armadas en la Misión Baluarte, para el seguimiento de los contactos de las personas contagiadas por el coronavirus.

Robles explicó que recientemente el Ministerio de Sanidad pidió al de Defensa la activación de rastreadores militares para controlar a aquellos pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica con el fin de tener bajo control una eventual propagación de las nuevas cepas del coronavirus surgidas en esos países.

El temor a la propagación de las nuevas cepas del coronavirus es tal que el Consejo de Ministros aprobó ayer prorrogar hasta el 30 de marzo las restricciones a la llegada de viajeros procedentes de Reino Unido y Brasil, limitación que también afecta a los viajeros procedentes de Sudáfrica, medida que se aplica para tratar de reducir el riesgo de que las distintas cepas del virus de la Covid-19 surgidas en estos países puedan extenderse por España.

La ilimitación con Reino Unido está vigente desde el pasado 22 de diciembre y ya fue prorrogada en otras cinco ocasiones. En el caso de Brasil y Sudáfrica se trata de la tercera prórroga.
En concreto, está limitada la entrada de pasajeros aéreos y marítimos procedentes de estos tres países solo a los residentes en España y en Andorra. En el caso de Brasil y Sudáfrica, los pasajeros llegados a España deben someterse a cuarentena, igual que los de una decena de países de América Latina y África.

Esto supone que los aviones y barcos que llegan a España desde Reino Unido, Brasil o Sudáfrica tienen que ser ocupados exclusivamente por españoles, andorranos o residentes en ambos países.
Actualmente no hay vuelos directos comerciales entre España y ese país africano, por lo que las restricciones se aplican a los pasajeros que partan de sus aeropuertos que hagan escala en otro país antes de dirigirse a España.

También se permite que estos pasajeros realicen escalas en aeropuertos españoles, siempre que no se superen las 24 horas y no se abandonen las dependencias aeroportuarias.

Por su parte, Robles explicó que los 2.497 rastreadores, de los 5.000 que Defensa puso a disposición de las Fuerzas Armadas, han realizado un total de 2.284.692 contactos, una media de 19.300 diarios. Estos efectivos, continuó, realizan llamadas por teléfono a quienes dan positivo por coronavirus, confirman si se han hecho pruebas diagnósticas, verifican su estado de salud, y se interesan por sus posibilidades de acceso a servicios básicos, tratamiento o medicación.

También se preocupan por si han manifestado síntomas o si son asintomáticos y les preguntan por los contactos directos que han tenido con terceras personas para, a su vez, ponerse en contacto con ellos para instarles a guardar cuarentena.

La Misión Baluarte también incluye la posibilidad de que los militares realicen labores de desinfección en infraestructuras críticas y servicios esenciales. Prueba de ello, dijo Robles, que las Fuerzas Armadas han desempeñado en toda España 951 de estos trabajos en centros donde se realizan pruebas diagnósticas, residencias de ancianos, Mercamadrid o Mercabarna.

Por último, Robles explicó que los militares han proporcionado tiendas para triaje y cribado masivo y camas a hospitales de campaña para anticipar un posible aumento de pacientes de coronavirus; han trasladado enfermos a centros hospitalarios en ambulancias militares; y han almacenado y transportado vacunas.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2021
JBM/MST/clc